Psicologia, Interamericana
Teorías implícitas sobre las causas del delito en internos condenados de alto y bajo compromiso delictual.
PDF

Palabras clave

Teorías implícitas
reincidencia
compromiso delictual

Cómo citar

Caceres, M., Astudillo, P., Estrada Goic, C. A., & Yzerbyt, V. (2017). Teorías implícitas sobre las causas del delito en internos condenados de alto y bajo compromiso delictual. Revista Interamericana De Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 50(3). https://doi.org/10.30849/rip/ijp.v50i3.101

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo determinar las diferencias existentes entre delincuentes con alto y bajo compromiso delictual en su adherencia a teorías implícitas (determinismo biológico y social, entiteismo, esencialismo y atribución causal, sobre el comportamiento delictivo). La medición de las variables se realizó mediante la aplicación de encuestas. La muestra fue no probabilística, (N=80), siendo los participantes individuos de sexo masculino condenados, internos en el recinto penitenciario de Punta Arenas. Los resultados indican que los participantes que poseen un perfil criminológico más severo suelen adherir de distinto modo a algunas de las teorías implícitas en comparación con los individuos que poseen un bajo compromiso con el delito. En la dirección de las hipótesis, los participantes altos en compromiso delictual se mostraron más estables respecto de la naturaleza de los grupos. Estos resultados son discutidos con relación a su relevancia en el desarrollo de programas de prevención e intervención del comportamiento delincuente.

https://doi.org/10.30849/rip/ijp.v50i3.101
PDF

Citas

Baratta, A. (2004). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Bowlby, J. (1940). The influence of early environment in the development of neurosis and neurotic character. International Journal of Psycho-Analysis, 21, 1-25

Castorina, J. (2005). Construcción conceptual y representaciones sociales, el conocimiento de la sociedad. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Cooper, D. (1994). Delincuencia común en Chile. Santiago: LOM.

Dweck, C. (2006). Mindset. Barcelona: Vergara.

Dweck, C. Hong, Y. & Chiu, C. (1993). Implicit theories: Individual differences in the likehood and meaning of dispositional inference. Personality and Social Psychology Bulletin, 19, 644–656.

Estrada, C. (2003). L’impact de l’essentialisme psychologique sur les processus intra- et intergroupes. Disertación doctoral. Université Catholique de Louvain.

Estrada, C., Molinet, E. y Velásquez, D. (2007). Teorías implícitas sobre la estabilidad de la naturaleza humana y del entorno social, y su relación con la reincidencia delictiva en internos recluidos en el centro de cumplimiento penitenciario de la comuna de Punta Arenas. Magallania, 35(2),151-157.

Estrada, C., Oyarzun, M. y Yzerbyt V. (2007). Teorías Implícitas y Esencialismo Psicológico: Herramientas Conceptuales Para el Estudio de las Relaciones Entre y Dentro de los Grupos. Revista Psykhe,16,111-122.

Fuentes, C. (2004). Psicología de la conducta criminal. Santiago: Universidad tecnológica Metropolitana.

Gendarmería de Chile (2007). Ficha de clasificación. Documentos institucionales no publicados.

Gendarmería de Chile, (2009a), Estadística de población penal atendida por gendarmería de Chile. Recuperado el 06 de Julio del 2009 en http://www.gendarmeria.cl.

Gendarmería de Chile, (2009b). Modelo de Clasificación y Segmentación. Reinserción Social. Recuperado el 07 de Septiembre del 2009 en http://www.gendarmeria.cl.

Gluecks, S & Gluecks, E. (1956), Physique and delinquency. New York: Harper and Brothers

Heider, E (1958). The psychology of interpersonal relations. New York: Wiley.

Hong, Y., Chiu, C., Dweck, C., Lin, D. & Wan, W. (1999). Implicit theories, attributions, and coping: A meaning system approach. Journal of Personality and Social Psychology, 77, 588-599.

Jones, E. & Nisbett, R. (1971). The actor and the observer: Divergent perception of the cases of behaviour. Morrinston: General Learning Press.

Keller, J. (2005). In genes we trust: The biological component of psychological essentialism and its relationship to mechanisms of motivated social cognition. Journal of Personality and Social Psychology, 88, 686-702.

Leyens, J. (1983). Sommes- nous tous des psychologues? Approche psychosociale des théories implicites de personnalité. Bruxelles: Mardaga.

Manassero, M. & Vásquez, A. (1995). La atribución causal como determinante de expectativa. Psicothema, 7(2), 361-376.

Medin, D. (1989). Concepts and conceptual structure. American Psychologist, 44, 1469-1481.

Merton, R. (2003) Teorías y estructuras sociales. Madrid: S.L. fondo de cultura económica de España.

Mettifogo, D. & Sepúlveda, R. (2005) Trayectorias de jóvenes infractores de ley. Santiago de Chile: CESC.

Myers, D. (2000). Psicología Social. Colombia: Mc Graw Hill.

Orellana, O (1997). Manual de Criminología. Argentina: Porrúa.

Rangel, U. & Keller, J. (2009). Essentialism goes social: Belief in social determinism as a component of psychological essentialism. Documento no publicado. University of Mannheim.

Rodríguez, M. (2000). Manual de Clasificación y segmentación penitenciaria, departamento de readaptación. Gendarmeria de Chile.

Rothbart, M. & Taylor, M. (1992). Category labels and social reality: Do we view social categories as natural kinds? En K. Semin & A. Fiedler (Eds.), Language, interaction and social cognition (pp. 11-36). London: Sage.

Sutherland, E. (1950) The Diffusion of Sexual Psychopath Laws. American Journal of Sociology, 56, 142–8

Sutherland, E. (1974). Criminology. Philadelphia: Lippincott.

Soria, M. (2005). Psicología Criminal. Capítulo 2: La Psicología criminal: desarrollo conceptual y ámbitos de aplicación. Madrid: Pearson educación.

Matza, D. & Sykes, G. (1961) Juvenile delinquency and subterranean values. American Sociological Review, 712 – 719.

Valdenegro, B. (2005). Factores Psicosociales Asociados a la Delincuencia Juvenil. Psykhe. 14(2), 33 – 42.

Villagra, C. (2007). Conceptos introductorios y enfoques criminológicos. Postitulo. Prevención y políticas públicas en seguridad ciudadana. Sexta Versión. Universidad de Chile. Institutos de asuntos públicos.

Villagra, C. (2008). Hacia una política postpenitenciaria en Chile. Santiago: RIL

Weiner, B. (1979). A theory of motivation for some clasroom experiences. Journal of educational psychology, 71, 3-25.

Yzerbyt, V. y Schadron, G. (1996). Connaitre et juger autri: Une introduction á la cognition sociale. Presses Universitaires de Grenoble.

Los autores que publican con esta revista aceptan los siguientes términos:

Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo [ESPECIFICAR EL PERÍODO DE TIEMPO] después de la publicación con licencia simultánea bajo una Licencia de Atribución de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en este diario.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo de la revista (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en este diario
Se permite y alienta a los autores a publicar su trabajo en línea (p. Ej., En repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una cita anterior y mayor del trabajo publicado (ver The Efecto del acceso abierto).