Résumé
El objetivo de esta investigación es hacer una reflexión crítica sobre el desarrollo histórico del campo de estudio de la psicología del trabajo y de las organizaciones en Colombia, que permita hacer un balance de los aportes teóricos, conceptuales, metodológicos e instrumentales, que se dieron desde sus inicios en 1948 hasta el día de hoy. El método histórico, a partir de la revisión documental permite la construcción y reconstrucción de la disciplina desde su interior. Los resultados muestran la configuración de una perspectiva instrumentalista de psicología que responde de manera reactiva a las exigencias del sector empresarial del momento. Las conclusiones evidencian que la psicología del trabajo de las organizaciones en nuestro país es más importante por lo que hace que por lo que es y que la identidad del profesional, en esta campo particular del conocimiento se configura alrededor de lo que hace cuando supuestamente aplica los conocimientos de la psicología para resolver los problemas de la productividad humana en forma eficaz.
Palabras clave: Historia crítica de la psicología, trabajo industrial, campos de aplicación e investigación.
Références
Acosta, C. (1999). La psicología organizacional en Colombia. Periodo 1980-1999. Revista Colombiana de Psicología, edición especial, p. 93-104.
Aguilar M. & López, W. (1997). La psicología de las organizaciones en Colombia y América latina: una aproximación bibliométrica. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. 18 (1): 67-88.
Alcover. C., Martínez, D., Rodríguez, F., & Domínguez, R. (2004). Introducción a la psicología del trabajo. Madrid: McGraw Hill.
Álvarez Cuadros, R. (1995). Formación del psicólogo organizacional en Colombia: apuntes para un programa de postgrado. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. 14 (2): 143-159.
Ardila, R. (1973). La psicología en Colombia: desarrollo histórico. México: Trillas.
Ardila, R. (2013). Historia de la Psicología en Colombia. Bogotá: Manual Moderno.
Barajas, C., Peralta, C., Rodríguez, I., y Sierra, Y. (2004). Temas de psicología organizacional para evaluar en los Ecaes 2005 y 2006. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 23 (2): 80-88.
Canguilhem, G. (1998). ¿Qué es la psicología? Revista Colombiana de Psicología, (7): 7-14.
Enciso, E., & Perilla; L. (2004). Visión retrospectiva, actual y prospectiva de la psicología organizacional. Acta Colombiana de Psicología, (11): 5-22.
Enríquez, A., & Castañeda, D. (2006). Estado actual de la investigación en psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Acta Colombiana de Psicológica. 9 (1): 77-85
García Ramos, T., Díaz Juarbe, R., & Santiago Estrada, S. (2013). Historicidad critica de la psicología industrial /organizacional: hacia una nueva psicología del trabajo y de las organizaciones. Psicología desde el Caribe. 30 (1): 146-176.
Hergenhahn, B. (2001). Introducción a la historia de la psicología. Madrid: Paraninfo.
Jaraba, B. (2012). Ardila y sus precursores: produciendo la transformación historiográfica de la psicología colombiana. Revista Interamericana de psicología. 46 (1): 147-158.
Mankeliunas, M. (1993). Desarrollo histórico. En R. Ardila (compilador). Psicología en Colombia. Contexto social e histórico (pp. 43-66). Bogotá: Tercer Mundo.
Morales, M. (1970). Una experiencia colombiana en psicología industrial. Revista Latinoamericana de Psicología. 2 (3): 367-375.
Morales M. (2012) El psicólogo laboral en Colombia: mesa redonda sobre el psicólogo laboral en Colombia (octubre 4 de 1972). Revista Colombiana de Psicología. 17 (1-2) (1972).
Ortega, M. & Muñoz, C. (1984). Análisis de la situación actual de la psicología industrial. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 3 (1 y 2): 59-62.
Peña Correal, T. (1993). La psicología en Colombia: historia de una disciplina y una profesión. Bogotá: COLCIENCIAS.
Porras Velásquez, N. (2012).Limites y retos del campo de la psicología de las organizaciones. Revista Electrónica de Psicología Social “Poiésis”. No. 24 -Diciembre.
Porras Velásquez, N. (2012a). Entrevista al psicólogo colombiana Rubén Ardila, PhD. Importancia de los congresos colombianos de psicología: 30 años en la historia de una disciplina. Tesis Psicológica. 7 (2): 14-23.
Porras Velásquez, N. (2013). ¿Qué es lo que hace exactamente un psicólogo organizacional? una reflexión crítica desde las teorías del rol. Revista Electrónica de Psicología Social “Poiésis”. No. 25, Junio.
Pulido Martínez, C. (2000). Hitos de la psicología organizacional: trabajo y organizaciones. Revista Debates en Psicología. Bogotá: Universidad Javeriana.
Pulido Martínez, C. (2009). Examinando las operaciones de la Psicología en su relación con el trabajo. En M. A. Aguilar & E. Rentería (Eds.), Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Reflexiones y Experiencias de Investigación (pp. 77-98). Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Pulido Martínez, C. (2011). Psicología y trabajo: una relación bajo examen. En: Ballesteros & Escobar. Psicología y políticas públicas: aportes desde la academia. (pp.123-144).Bogotá: Universidad Javeriana, editorial.
Pulido Martínez, C., & Sato, L. (2013). …Y entonces ¿esto de la crítica qué es? De las relaciones entre la psicología y el mundo del trabajo. Universitas Psychologica, 12 (4), 1355-1368.
Rose, N. (1996). Inventing our selves. Londres: Cambridge University Press.
Serna, L., & Sierra, A. (1995). Exploración del rol del psicólogo organizacional en la ciudad de Medellín. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. Vol.14, No.1, pp. 87-102.
Tortosa, F., & Civera, C. (2006). Historia de la psicología. Madrid: McGraw Hill.
Tortosa, F. (Comp.) (1998). Una historia de la psicología moderna. Madrid: McGraw Hill.
Urdaneta, O. (1987). Análisis de puestos. Un instrumento de desarrollo organizacional. Bogotá: Urdaneta y asociados, Psicología Organizacional.
Urdaneta, O. (1993). Psicología industrial/organizacional. En: Ardila, R. (compilador). Psicología en Colombia: contexto social e histórico. (pp.345-366). Bogotá: Tercer Mundo.
Vezzetti, H. (2007). Historias de la psicología: problemas, funciones y objetivos. Revista de Historia de la Psicología, 28 (1): 147-166.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication, with the work [SPECIFY PERIOD OF TIME] after publication simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgment of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).