Resumen
Cuestionamientos recientes a la Psicología Social Comunitaria (PSC) Latinoamericana, por su limitada pertinencia disciplinar y social, entre otros, están generando propuestas para subsanar esa situación. En éste artículo analizo tres propuestas, consistentes en: a) la continuidad reflexionada de la PSC; b) las propuestas de la psicología comunitaria crítica, y c) la PSC ‘al revés’. Esta última, la cual profundizo e ilustro, incorpora aspectos resaltantes de las dos primeras y reposiciona al sector gubernamental hacia las políticas públicas y la participación comunitaria en las mismas. Esto se logra mediante el empleo de estrategias de la PSC que contribuyan a transformar concepciones y modos de vinculación estigmatizantes de los agentes gubernamentales hacia las comunidades e incidan en el mejoramiento de su calidad de vida.
Citas
Referencias
Alfaro, J. (2007). Políticas sociales como condición de posibilidad para el desarrollo de prácticas en Psicología Comunitaria. En J. Alfaro, & H. Berroeta, (Eds.) Trayectoria de la psicología comunitaria en Chile: Prácticas y conceptos (pp. 43-72). Valparaíso: Universidad de Valparaíso.
Alfaro, J. & Zambrano, A. (2009). Psicología comunitaria y políticas sociales en Chile. Psicologia & Sociedade, 21(2), 275-282.
Almeida A.F.H., Hinojosa R.G., Soto B.Ó., Inguanzo A.G., Díaz R.M.E. & Cuétara P. (Eds.) (2011). International Community Psychology: Community Approaches to Contemporary Social Problems. Vol. I. Puebla, México: Universidad Iberoamericana Puebla.
Berroeta, H. (2014). El quehacer de la Psicología Comunitaria: Coordenadas para una cartografía. Psicoperspectivas, 14 (2), 19-31.
Carr, S. (2013). Anti-poverty psychology. New York: Springer Science+Business Media.
Carvallo, V. & Serrano-García, I. (2008), ¿Deben participar los psicólogos y psicólogas en política pública?: Una mirada desde la psicología social-comunitaria, Psicología para América Latina, 12. Recuperado de http://psicolatina.org/12/participar.html
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y El Caribe) (2013). Informe panorama social de América Latina. Recuperado de http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/9/ 51769/P51769.xml&xsl=/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl
Davidson, H., Evans, S., Ganote, C., Henrickson, J., Jacobs-Priebe, L., Jones, D., et al (2006) Power and action in critical theory across disciplines: Implications for critical community psychology, American Journal of Community Psychology, 38, 35-49.
Dryzek, J. S. (1990). Discursive democracy: Politics, policy, and political science, Nueva York: Cambridge University Press.
Fryer, D. (2008). Some questions about “The History of Community Psychology”. Journal of Community Psychology, 36, 572-586.
Fryer, D., & Laing, A. (2008). Community psychologies: What are they? What could they be? Why does it matter? A critical community psychology approach. The Australian Community Psychologist, 20 (2), 7-15.
Fuks, S. & Lapalma, A. (2011). Panorama de la psicología comunitaria en la Argentina: Tensiones y desafíos. En M. Montero & I. Serrano-García (Comps.), Historia de la Psicología Comunitaria en América Latina: Participación y transformación (pp. 41-64). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Giorgi, V. (2012). Entre el control tutelar y la producción de ciudadanía: Aportes de la Psicología Comunitaria a las políticas de infancia. En J. Alfaro, A. Sánchez & A. Zambrano (Eds.), Psicología Comunitaria y políticas sociales (pp. 201-225). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Goncálves, M. (2006). La relación investigador-comunidad en el trabajo psicosocial comunitario. Su lugar en la producción del conocimiento. (Tesis de Maestría inédita) Universidad Central de Venezuela.
Kagan, C. (2012, julio). Reflective points about critical psychology and PAR. Trabajo presentado en simposio Critical community psychology and PAR, 4ta Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria, Barcelona.
Kagan, C. M., Burton, M., Duckett, P. S., Lawthom, R., & Siddiquee, A. (2011). Critical community psychology. Oxford, UK: Wiley-Blackwell.
Krause, M. (2002). The institutionalization of community interventions in Chile: Characteristics and contradictions. American Journal of Community Psychology, 30 (4), 547-570.
Lawthom, R., Sixsmith, J. & Kagan, C. (2007). Interrogating power: the case of arts and mental health in community projects. Journal Community Applied Social Psychology, 17 (4), 268-279.
Montero, M. (2010). Fortalecimiento de la ciudadanía y transformación social: Área de encuentro entre la Psicología Política y la Psicología Comunitaria. Revista Psykhe, 19(2), 51-63.
Montero, M. & Serrano-García, I. (2011). Una introducción a la psicología comunitaria en América Latina. En M. Montero e I. Serrano-García (Comps.), Historias de la Psicología Comunitaria en América: Participación y transformación (pp. 23-39). Buenos Aires: Paidós.
Ortiz-Torres, B. & Lara, M. (2010). Participación ciudadana para la promoción de una política social de equidad: Los foros ciudadanos de Puerto Rico. En N. Burgos Ortiz, L. Urizar de Alvarado, M. Bojórquez de Grajeda y J. Díaz-Argueta (Eds.), Política social y trabajo social: Hacia la construcción de la equidad (pp.272-280). Ciudad Guatemala: Universidad de San Carlos.
Pérez-Jiménez, D., Rodríguez-Medina, S. & Serrano-García, I. (Sometido). Campaña Electoral de Altura: Cómo fomentar la participación ciudadana desde una organización profesional. Revista Puertorriqueña de Psicología
Prilleltensky, I. (2003). The role of power in wellness, oppression, and liberation: The promise of psychopolitical validity. Journal of Community Psychology, 36 (2), 116-136.
Prilleltensky, I. (2008). Understanding, resisting, and overcoming oppression: Towards psychopolitical validity. American Journal of Community Psychology, 31(1), 199-202.
Reyes-Cruz, M. (2012). Standing against the coloniality of power: Claiming the right to democratic participation in the globalized neoliberal state. Global Journal of Community Psychology Practice, 3 (4), 172-180.
Rodríguez, A. (2013). La co-gestión de políticas públicas sociales entre Estado y sociedad civil. El aporte de la Psicología Social Comunitaria a la construcción del diálogo entre actores diversos. Global Journal of Community Psychology, 4(2), 1-13.
Saforcada, E., Cervone, N., Castellá, J., Lapalma, A. & De Lellis, M. (Comps.). (2007). Aportes de la Psicología Comunitaria a problemáticas de la actualidad latinoamericana. Buenos Aires, Argentina: JVE Ediciones.
Sánchez, E. (2000). Todos con ‘La Esperanza’. Continuidad de la participación comunitaria. Caracas: CEPFHE, Universidad Central de Venezuela.
Serrano-García, I. & Vargas, R. (1993). La psicología comunitaria en América Latina: Estado actual, controversias y nuevos derroteros. Papeles del Psicólogo, 55, 41-47.
Serrano-García, I., Pérez-Jiménez, D., Resto-Olivo, J. & Figueroa-Rodríguez, M. (Coords.). (2012). Psicología Comunitaria internacional: Aproximaciones a los problemas sociales contemporáneos Vol. II. Puebla, México: Universidad Iberoamericana Puebla.
Sonn, C. & Quayle, A. (2013). Developing praxis: Mobilizing critical race theory. Journal of Community and Applied Social Psychology, 23, 435–448.
Vázquez, C., Pérez, D., Figueroa, M., Pacheco, W. & Resto, J.(Eds.) (2009). Psicología Comunitaria internacional: Agendas compartidas en la diversidad. San Juan, Puerto Rico: Actividades de Formación Comunitaria, Inc.
Wiesenfeld, E. (2000a). La relación teoría / praxis: (Des) encuentros en la psicología social comunitaria. La Psicología Social en México, Vol. XIII, (pp. 836-842) México: ITESO-AMEPSO,.
Wiesenfeld, E. (2000b). La autoconstrucción: Un estudio psicosocial del significado de la vivienda. Caracas: Ediciones del Consejo Nacional de la Vivienda.
Wiesenfeld, E. (2011). Community Social Psychology in Latin America: Myths, dilemmas and challenges, En F. H. E.Almeida Acosta, G. Hinojosa Rivero, O. Soto Badillo, G. Inguanzo Arteaga, M. E.Sánchez y Díaz de Rivera & C. Cuétara Priede (Eds.). International Community Psychology: Community approaches to contemporary social problems. Volume I (pp. 95-122). Puebla, Mexico: Universidad Iberoamericana Puebla.
Wiesenfeld, E. (2014). La Psicología Social Comunitaria en América Latina: ¿Consolidación o crisis? Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad, 13 (2), 6-18.
Wiesenfeld, E. & Astorga, L. (2012). Tendencias recientes de la psicología social comunitaria en América Latina: Un balance necesario. Revista de Ciencias Sociales, 25, 176-195.
Wiesenfeld, E. & Sánchez, E. (2012). What does participation mean in Venezuela? A comparison between official and nonofficial discourses. Journal of Architectural and Planning Research, 29 (1), 76-90.
Wiesenfeld, E., Sánchez, E., & Giuliani, F. (2014). Participatory public policy, public housing and community sustainability: A Venezuelan experience. En E. Edgerton, O. Romice & K. Thwaites (Eds.) Bridging the boundaries: Human experience in the natural and built environment and implications for research, policy and practice. Advances in People-Environment Studies Vol. 5.(Pp. 141-155). Gottingen, Germany: Hogrefe
Winkler, M.I., Alvear, K., Olivares, B. & Pasmanik, D. (2010). Autonomía versus dependencia. Quehacer comunitario y políticas públicas. Santiago: Universidad de Santiago de Chile.
Los autores que publican con esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo [ESPECIFICAR EL PERÍODO DE TIEMPO] después de la publicación con licencia simultánea bajo una Licencia de Atribución de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en este diario.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo de la revista (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en este diario
Se permite y alienta a los autores a publicar su trabajo en línea (p. Ej., En repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una cita anterior y mayor del trabajo publicado (ver The Efecto del acceso abierto).