Resumen
Este artículo reporta los resultados cualitativos de una evaluación realizada a un programa de emprendimiento como estrategia para la superación de la pobreza en Latinoamérica. Se realizaron 16 conversaciones evaluativas grupales donde participaron 120 personas. Los/as participantes dieron cuenta del proceso para emprender, detectándose especificidades desde la experiencia de mujeres en mayor vulnerabilidad. Estos resultados aportan información novedosa a la encontrada en evaluaciones de programas similares, enfocados en el desarrollo de los negocios, sin mirar a la persona emprendedora y sus efectos a nivel psicológico. Se concluye sobre la relevancia de las capacitaciones y de la persona que las facilita, en la transmisión de conocimientos técnicos y competencias psicológicas, así como la importancia de realizar ajustes en función de los distintos tipos de participantes.
This article reports the qualitative results of an entrepreneurship training program as a strategy for overcoming poverty in Latin America. 120 people participated in 16 evaluative group conversations. The main results were about the process participants carried out to engage in enterpreuning and the particularities for women in higher social vulnerability. Those results provide new information to the already found in similar evaluations focused on the entrepreneurship development, without noticing the person who engages on it nor its psychological effects. Conclusions highlight the importance of training, as well as the person who facilitates this, transmitting technical knowledge and psychological competences. Also, the need to make adjustments according to the different kinds of participants is discussed.
Citas
Acción Emprendedora (2012). Memoria anual 2012. Recuperado de https://issuu.com/accionemprendedora/docs/memoria2012ae
American Psychological Association [APA] (2010). Ethical principles of psychologist and code of conduct. Recuperado de http://www.apa.org/ethics/code/index.aspxç
AngloAmerican (2012). Creating value with the future in mind. Sustainable development report 2012. Recuperado de http://www.angloamerican.co.za/~/media/Files/A/Anglo-American-South-Africa/Attachments/media/sd-report-2012.pdf
Arenas de Mesa, A. & Berner, H. (2010). Presupuestos por resultados y la consolidación del sistema de evaluación y control de gestión del gobierno central. Santiago: Gobierno de Chile.
Banco Mundial de la Mujer (2006). Informe sobre el impacto de los microcréditos: Casos de WWB. Recuperado de http://www.bancomujer.org/publicaciones/estudio.pdf
Banerjee, A., Duflo, E., Glennerster, R. & Kinnan, C. (2014). The Miracle of Microfinance? Evidence from a randomized Evaluation (MIT Department of Economics Working paper). Recuperado de http://econ-www.mit.edu/files/5993
Bekerman, M. & Rikap, C. (2011). Caracterización de las necesidades de los emprendimientos pobres de la ciudad de Buenos Aires: El caso de los prestatarios de Avanzar (Documento de trabajo No. 21 CENES). Recuperado de http://home.econ.uba.ar/economicas/sites/default/files/CENES21.pdf
Chile. Ministerio de Desarrollo Social (2012). Balance de Gestión Integral Año 2012. Santiago: Gobierno de Chile. Recuperado de http://www.dipres.gob.cl/595/articles-104063_doc_pdf.pdf
Chile. Ministerio de Desarrollo Social. (2016). Cuenta Pública Participativa 2014-2015. Santiago: Gobierno de Chile. Recuperado de http://participacionciudadana.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/sites/default/files/Cuenta%20Pública%20MDS%202016.pdf
Chile. Ministerio de Economía (2011). Evaluación de impacto. Informe final programas de fomento de CORFO. Santiago: Gobierno de Chile. Recuperado de http://www.dipres.gob.cl/597/articles-139667_informe_final.pdf
Chile. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (2013). Evaluación cualitativa y cuantitativa de la implementación del Programa Mujer Trabajadora Jefa de Hogar. Santiago: Gobierno de Chile. Recuperado de http://www.sence.cl/sence/wp-content/uploads/2013/02/Informe-Final-Evaluaci%C3%B3n-Cualitativa-y-Cuantitativa-Programa-Mujer-Trabajadora-y-Jefa-de-Hogar-2012.pdf
Cooperación Técnica Alemana (1998). Manual CEFE para facilitadores. San Salvador: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit.
Daher, M. (2016). Promoviendo la evaluación integral: una contribución para programas sociales de intervención en pobreza. En Fundación para la Superación de la Pobreza, Tesis País: Pensando un país sin pobreza (pp. 189-214). Santiago: FSP.
Daher, M., Carré, D., Jaramillo, A., Olivares, H. & Tomicic, A. (2017). Experience and Meaning in Qualitative Research: A Conceptual Review and a Methodological Device Proposal Based. Forum: Qualitative Social Research, 18(3), Art. 9. doi:10.17169/fqs-18.3.2696
Denzin, N. (1970). The research act: A theorical introduction to sociological methods. Chicago: Aldine.
Fajnzylber, P., Maloney, W.F., & Montes Rojas, G.V. (2006). Releasing Constraints to Growth or Pushing on a String? The Impact of Credit, Training, Business Associations and Taxes on the Performance of Mexican Micro-Firms (World Bank Policy Research Working Paper No. 3807). Recuperado de https://openknowledge.worldbank.com/bitstream/handle/10986/8835/wps3807.pdf?sequence=1
Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded Theory: Strategies for qualitative research. New York: Aldine de Gruyter.
Gómez, K.S. (2012). Los modelos y metodologías sí importan: Resultados psicosociales de programas de microfinanzas en Chile (Tesis de maestría ínédita). Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Heller, L. (2010). Mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe: Realidades, obstáculos y desafíos (Serie Mujer y Desarrollo CEPAL No. 93). Recuperado de http/www.eclac.org/publicaciones/xml/4/38314/Serie93.pdf.
Irarrázaval, I. (1995). Habilitación, pobreza y política social. Estudios Públicos, 59, 99-165.
Jaipur Rugs Foundation (2011). Jaipur: Each artisan, an entrepreneur. Annual report 2010-2011. Recuperado de http://www.jaipurrugs.org/annual_reports/Annual%20Report_2011.pdf
Karlan, D., & Zinman, J. (2009). Expanding microenterprise credit access: Using randomized supply decisions to estimate the impacts in Manila (Yale Economic Department Economic Growth Center Discussion Paper No. 976). Recuperado de https://ssrn.com/abstract=1444990
Klinger, B. & Schündeln, M. (2011). Can entrepreneurial activity be taught? Quasi-experimental evidence from Central America. World Development, 39(9), 1592-1610. doi:10.1016/j.worlddev.2011.04.021
Kronmuller, C. (2012). Experiencias de Mujeres en Programas de Apoyo al Microemprendimiento de FOSIS: Trayectorias de Participación y Logros Asociados a sus Perfiles (Tesis de maestría inédita). Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Leach, F., Abdulla, S., Appleton, H., el-Bushra, J., Cardenas, N., Kebede, K., Lewis, V., & Sitaram, S. (2000). The impact on training on women’s micro-enterprise development (Department for International Development Working Paper No. 40). Recuperado de http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED460276.pdf
Lira, E. (2008). Bioética en investigación en ciencias sociales. Santiago: Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica CONICYT.
Martínez, R. (2009). El mercado de microfinanzas en el contexto Latinoamericano. En I. Irrrarázabal, E. Puga, M. Morandé, & M. López (Eds.), Las microfinanzas como instrumento para la superación de la pobreza (pp. 15-68). Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Montero, M. (2006). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. La tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires: Paidós.
Morgan, D.L. (1990). Focus groups as qualitative research. London: Sage.
Organización Internacional del Trabajo & Servicio de Cooperación Técnica. (2010). La situación de la micro y pequeña empresa en Chile. Santiago: Oficina Internacional del Trabajo.
Osterwalder, A. & Pigneur, Y. (2009). Business model generation. Recuperado de http://www.businessmodelgeneration.com/book
Patton, M. (1991). Qualitative evaluation and research methods. London: Sage.
Red para el Desarrollo de la Microfinanzas. (s.f). El microcrédito en Chile. Recuperado de http://www.redmicrofinanzas.cl/index_files/microcredito.html
Reyes, H., Salas, R. & Silva, M. (2012). Informe final Programa Capital Semilla Emprendimiento. Santiago: Ministerio de Economía, Gobierno de Chile.
Rincón, T., Gasnier, A. & Montoya, D. (2012). “Produciendo Por Mi Futuro”: Antecedentes y lineamientos del diseño de los proyectos pilotos de acrecentamiento de activos productivos y generación de ingresos para población en ultra pobreza en Colombia. Bogotá: Proyecto Graduación Fundación Capital.
Sánchez Vidal, A. (1991). Psicología Comunitaria. Barcelona: PPU.
Sanhueza, P. (2013). Las Microfinanzas como Instrumento de Apoyo al Sector Microempresarial en Chile: Estado y Desafíos. Journal of Technology Management & Innovation., 8(2), 209 – 220. doi:10.4067/S0718-27242013000200017
Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Thomas, R., & Sinha, J. W. (2009). A critical look at microfinance and NGOs in regard to poverty reduction for women. Social Development Issues, 31(2), 30-42.
Youth Business International (2011). Global youth entrepreneurship survey 2011. London, England: The Prince’s Charities. Recuperado de http://www.youthbusiness.org/wp-content/uploads/2012/08/YouthEntrepreneurshipSurvey2011.pdf
Zárate, P., Barreto, M., Durand, A., Huber, L. & Morel, J. (2012). Insumos para una estrategia de egreso del Programa JUNTOS. Lima: Instituto de Estudios Peruanos y Proyecto Capital.
Los autores que publican con esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo [ESPECIFICAR EL PERÍODO DE TIEMPO] después de la publicación con licencia simultánea bajo una Licencia de Atribución de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en este diario.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo de la revista (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en este diario
Se permite y alienta a los autores a publicar su trabajo en línea (p. Ej., En repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una cita anterior y mayor del trabajo publicado (ver The Efecto del acceso abierto).