Psychology, Interamerican
La ética en la formación en psicología en Uruguay en clave de psicología comunitaria
PDF

How to Cite

Rodriguez, A. R., De la Cuesta, P. B., Mosquera, S., & Recto, G. (2016). La ética en la formación en psicología en Uruguay en clave de psicología comunitaria. Revista Interamericana De Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 50(1). https://doi.org/10.30849/rip/ijp.v50i1.39

Abstract

Exponemos los avances de un estudio sobre la ética en la formación en Psicología Comunitaria (PC) de los licenciados y licenciadas en Psicología de la Universidad de la República, Uruguay. El mismo se enmarca en una investigación que se lleva adelante junto con otros países de Latinoamérica. Analizamos los planes de las asignaturas de PC y de cursos afines (CA) que se impartieron en el año 2012. Realizamos grupos focales, uno con docentes y seis con estudiantes. La ética está presente en dichos planes, aunque  es escasa la información sobre cómo se enseña. De los grupos focales surgen debates comunes a otras experiencias y otros propios de la realidad uruguaya. Concluimos recalcando la relevancia de considerar la especificidad de la ética en PC en la Universidad de la República y en el contexto social actual. 

Palabras clave: Ética, Psicología Comunitaria, Formación
https://doi.org/10.30849/rip/ijp.v50i1.39
PDF

References

Blanco, A. (1987). La ética social en la intervención psicosocial y comunitaria. Papeles del Psicólogo. Diciembre, (32).

Carbajal, S. & Maceiras, J. (2003). Con-viviendo una ética en nuestras prácticas. Buscando el encuentro. IV Jornadas de Psicología Universitaria. La Psicología en la realidad actual. (pp. 36-39) Montevideo: Psicolibros.

Coordinadora de Psicólogos del Uruguay, Sociedad de Psicología del Uruguay, Facultad de Psicologìa de la Universidad de la República y Facultad de Psicología de la Universidad Católica del Uruguay (2001) Código de Ética Profesional de Psicología. Recuperado de http://www.psicologos.org.uy/codigo.html

Dominguez, M. E. (2006, s.f.). El acto de juzgar entre el dilema y el problema ético. Presentación oral. Cátedra I. Psicología, Ética y Derechos Humanos del Prof. J.HJ.M. Fariña.

Ferrero, A & Andrade, E. (2007). Propuestas vigentes para la formación ético-deontológica en Carreras de Psicología en el contexto del Mercosur. El caso Argentino. Fundamentos en Humanidades, VIII (1),163-178.

Freire, P. & Fagundez, A.(1986). Por uma pedagogia da pergunta. Río de Janeiro: Paz e Terra.

Giorgi, V. (2003) Crisis, incertidumbres y algunas certezas. La dimensión ética en la formación del psicólogo. IV Jornadas de Psicología Universitaria. La Psicología en la realidad actual. (pp. 378 -381) Montevideo: Psicolibros.

Giorgi, V., Rodríguez, A. & Rudolf, S. (2011). La Psicología Comunitaria en el Uruguay: Herencias y rupturas en relación a su historia. En M. Montero & I. Serrano-García Historias de la Psicología Comunitaria en América Latina: Participación y transformación (pp.397- 421). Buenos Aires: Paidós

Lewin, K. (1988). Acción-investigación y problemas de las minorías. Revista de Psicología social, 3 (2), 229-240.

Loureau, R. (1989). El diario de investigación. Materiales para una teoría de la implicación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Montero, M & Giuliani, F. (1997). La docencia en la Psicología Social Comunitaria. Algunos problemas. Psicología desde el Caribe 1,114-127.

Prilleltensky, I. (1994). The morals and politics of psychology: Psychological discourse and the status quo. Albany, New York: State University of New York Press

Prilleltensky, I. (2001). Value-based praxis in community psychology: Moving toward social justice and social action. American Journal of Community Psychology, 29, 747-778.

Prilleltensky, I. (2004) Prólogo: Validez psicopolítica: el próximo reto para psicología comunitaria (pp. 5-14). En M. Montero, Introducción a la Psicología Comunitaria. Buenos Aires: Paidos

Rebellato, J.L. (1995) La encrucijada de la ética. Neoliberalismo, conflicto Norte-Sur, liberación, Montevideo: Nordan.

Rebellato, J. L. & Giménez, L. (1997) Ética de la autonomía. Desde la práctica de la psicología con las comunidades. Montevideo: Roca Viva.

Rebellato, J. L. (2002). Horizontes de un paradigma emancipativo: Su articulación con la práctica comunitaria. Psicología para América Latina, 0-0.

Rodríguez, A., Netto, C., Marotta, C. & Casella, G. (2000). La práctica de los psicólogos en el área comunitaria. ¿Ser o no ser?. V Jornadas de Psicología Universitaria. Psicólogos y Psicologías entre dos siglos. Consultas, demandas e intervenciones (pp. 381-386). Montevideo: Tack Ltda.

Sánchez, C. (2009). La docencia en la ética profesional en los estudios de psicología en España. Papeles del Psicólogo, 30 (3), 210-219.

Serrano-García, I. ( 2010) Retos en la formación del psicólogo/a comunitario/a en las Américas. Cienc. Psicol. 4 (2) 225-234. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v4n2/v4n2a06.pdf

Winkler, M. I. (2007). Cuestiones éticas en psicología comunitaria: dudas en la praxis. En J. Alfaro & H. Berroeta (Eds.), Trayectoria de la psicología comunitaria en Chile: Prácticas y concepto (pp. 373-400). Valparaíso: Universidad de Valparaíso.

Winkler, M. I. (2012) Querer no basta: Deberes éticos en la práctica, formación e investigación en Psicología Comunitaria. Psykhe, 21 (1), 115-129

Authors who publish with this journal agree to the following terms:

  1. Authors retain copyright and grant the journal right of first publication, with the work [SPECIFY PERIOD OF TIME] after publication simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgment of the work's authorship and initial publication in this journal.
  2. Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
  3. Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).