Psicologia, Interamericana
La promoción de desafíos por parte de los padres: Construcción de una escala para su evaluación
PDF (English)

Archivos suplementarios

Editor - Manuscrito ya aceptado (English)

Cómo citar

Raimundi, M. J., & Molina, M. F. (2016). La promoción de desafíos por parte de los padres: Construcción de una escala para su evaluación. Revista Interamericana De Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 49(2). https://doi.org/10.30849/rip/ijp.v49i2.32

Resumen

El objetivo de este trabajo es presentar el proceso de construcción de una escala para evaluar la Promoción de Desafíos por parte de los padres hacia sus hijos adolescentes. En una primera etapa se estudió la adecuación de las definiciones conceptuales y operacionales a nuestra cultura. Para ello, se revisó la bibliografía disponible y se sometió a la opinión de jueces expertos. En la segunda etapa, se aplicó la versión construida de la escala a 358 adolescentes (edad M = 14.8; DE = 1.9) de dos escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires/AR. Se estudió la validez de constructo, la capacidad de discriminación de los ítems, la confiabilidad y las correlaciones con otros constructos teóricamente relacionados. Los resultados muestran que la escala posee adecuados índices de validez y confiabilidad para la evaluación de este constructo en nuestro contexto y que implica una característica familiar que podría contribuir a un desarrollo positivo de los adolescentes.

https://doi.org/10.30849/rip/ijp.v49i2.32
PDF (English)

Citas

Arnett, J. (2008). Adolescencia y adultez emergente. Un enfoque cultural (3era ed.). México, DF: Pearson Prentice Hall.

Balaguer, I., Castillo, I., & Duda, J. (2008). Apoyo a la autonomía, satisfacción de las necesidades, motivación y bienestar en deportistas de competición: Un análisis de la teoría de la autodeterminación. Revista de Psicología Del Deporte, 17(1), 123–139.

Bassi, M., Steca, P., Monzani, D., Greco, A., & Delle Fave, A. (2013). Personality and optimal experience in adolescence: Implications for well-being and development. Journal of Happiness Studies, 14(3), 1–15. doi:10.1007/s10902-013-9451-x

Baumrind, D. (1991). The Influence of Parenting Style on Adolescent Competence and Substance Use. The Journal of Early Adolescence, 11(1), 56–95. doi:10.1177/0272431691111004

Casullo, M., & Fernández Liporace, M. (2008). Percepción sobre estilos de parentalidad e inconsistencia parental en adolescentes. Estudos de Psicologia, 25(1), 3–10.

CEPAL. (2004). La juventud en Iberoamérica. Tendencias y urgencias. Santiago de Chile. Retrieved from http://www.oij.org/file_upload/publicationsItems/document/20120420162808_82.pdf

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.). New Jersey: Lawrence Erlbaum.

Csikszentmihalyi, M., Rathunde, K., & Whalen, S. (1993). Talented teenagers: The roots of success and failure. New York: Cambridge University Press.

Csikszentmihalyi, M., & Schneider, B. (2000). Becoming adult: how teenagers prepare for the world of work. New York: Basic Books.

Dailey, R. (2008). Parental challenge: Developing and validating a measure of how parents challenge their adolescents. Journal of Social and Personal Relationships, 25(4), 643–669. doi:10.1177/0265407508093784

Eccles, J. S., & Barber, B. L. (1999). Student Council, Volunteering, Basketball, or Marching Band: What Kind of Extracurricular Involvement Matters? Journal of Adolescent Research, 14(1), 10–43.

Estévez, E., Murgui, S., Moreno, D., & Musitu, G. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela. Psicothema, 19(1), 108–113.

Gorsuch, R. (1983). Factor analysis (2nd ed.). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Gute, G., Gute, D., Nakamura, J., & Csikszentmihalyi, M. (2008). The Early Lives of Highly Creative Persons: The Influence of the Complex Family. Creativity Research Journal, 20(4), 343–357.

Hektner, J. (2001). Family, school, and community predictors of adolescent growth-conducive experiences: Global and specific approaches. Applied Developmental Science, 5(3), 172–183. doi:10.1207/S1532480XADS0503_5

Hogan, T. (2004). Pruebas psicológicas: Una introducción práctica. México: Manual Moderno. Retrieved from http://books.google.es/books?id=9SehAAAACAAJ

Howitt, D., & Cramer, D. (2008). Introduction to Statistics in Psychology (4th ed.). Edinburgh Gate: Pearson Education Limited.

Larson, R. (2000). Toward a psychology of positive youth development. American Psychologist, 55(1), 170–183. doi:10.1037/0003-066X.55.1.170

Lawrence, I. (2009). Soccer and the American Dream. University of Stirling. Retrieved from http://hdl.handle.net/1893/2324

Leibovich, N., & Schmidt, V. (2010). Ecoevaluación psicológica del contexto familiar. Aspectos teóricos y empíricos. Adaptación argentina de la Escala FACES III. Buenos Aires: Guadalupe.

Marques, S., Pais-Ribeiro, J., & Lopez, S. (2011). The role of Positive Psychology constructs in predicting mental health and academic achievement in children and adolescents: a two-year longitudinal study. Journal of Happiness Studies, 12(6), 1049–1062. doi:10.1007/s10902-010-9244-4

Millon, T. (1997). Manual del Inventario Millon de Estilos de Personalidad. Buenos Aires: Paidós.

Moon, E. (2003). Flow: Family Dynamics and Adolescent Experiences in Soccer. Virginia Polytechnic Institute and State University. Retrieved from http://scholar.lib.vt.edu/theses/available/etd-04112003-102110/unrestricted/Main.pdf

Musitu, G., Buelga, S., Lila, M., & Cava, M. (2004). Adolescencia y familia. Madrid: Síntesis.

Olson, D. (2011). FACES IV and the Circumplex Model: validation study. Journal of Marital & Family Therapy, 3(1), 64–80.

Olson, D., Portner, J., & Lavee, Y. (1985). Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scale (FACES III). St.Paul: Family Social Science Department, University of Minnesota.

Olson, D., Russell, C., & Sprenkle, D. (1989). Circumplex Model: Systemic assessment and treatment of families. New York: Haworth Press.

Raimundi, M. J., Molina, M. F., & Bugallo, L. (2015). ¿Cómo promueven desafíos los padres a sus hijos? Estudio cualitativo con adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires. Avances En Psicología Latinoamericana, 33(2), 249–266. doi:dx.doi.org/10.12804/apl33.02.2015.06

Rathunde, K. (1988). Experiencia óptima y contexto familiar. In M. Csikszentmihalyi & I. Csikszentmihalyi (Eds.), Experiencia óptima: Estudios psicológicos del flujo en la conciencia (pp. 333–352). Bilbao: Desclée De Brouwer.

Rathunde, K. (1996). Family context and talented adolescents’ optimal experience in school-related activities. Journal of Research on Adolescence, 6(4), 605–628.

Rathunde, K. (2001). Family context and the development of undivided interest: A longitudinal study of family support and challenge and adolescents’ quality of experience. Applied Developmental Science, 5(3), 158–171. doi:10.1207/S1532480XADS0503_4

Rathunde, K., Carroll, M., & Huang, M. (2000). Families and the forming of children’s occupational future. In M. Csikszentmihalyi & B. Schneider (Eds.), Becoming adult: How teenagers prepare for the world of work. New York: Basic Books.

Rohner, R. (1975). They love me, they love me not: A worldwide study of the effects of parental acceptance and rejection. New Haven, CT: Hraf Press.

Schmidt, J., & Padilla, B. (2003). Self-esteem and family challenge: An investigation of their effects on achievement. Journal of Youth and Adolescence, 32(1), 37–46. doi:10.1023/A:1021080323230

Schmidt, V. (2001). El uso de la Escala de Evaluación de Adaptabilidad y Cohesión Familiar, 3° versión (FACES III) en Familias de Drogadependientes. Anuario de Investigaciones de La Facultad de Psicología de La Universidad de Buenos Aires, 8, 616–627.

Schmidt, V., Maglio, A. L., Messoulam, N., Molina, M. F., & Gonzalez, M. A. (2010). La comunicación del adolescente con sus padres: Construcción y validación de una escala desde un enfoque mixto. Interamerican Journal of Psychology, 44(2), 299–311.

Schmidt, V., Marconi, A., Messoulam, N., Maglio, A., Molina, M., & Gonzalez, M. (2008). La comunicación entre padres e hijos desde la percepción adolescente. Una aproximación etnopsicológica. Revista de Psicología Social Aplicada, 17(1), 1–23.

Schmidt, V., Messoulam, N., Molina, M. F., & Abal, F. (2008). Hacia una Versión Argentina de una Escala de Comunicación Padres-Adolescente. Interamerican Journal of Psychology, 42(1), 41–48.

Silk, J., Morris, A., & Steinberg, L. (2003). Psychological control and autonomy granting: Opposite ends of a continuum or distinct constructs ?, 13(1), 113–128.

Steca, P., Bassi, M., Caprara, G. V., & Delle Fave, A. (2011). Parents’ self-efficacy beliefs and their children's psychosocial adaptation during adolescence. Journal of Youth and Adolescence, 40, 320–331.

Suldo, S. M. (2009). Parent-Child Relationships. In R. Gilman, E. S. Huebner, & M. J. Furlong (Eds.), Handbook of Positive Psychology in Schools (pp. 245–256). New York: Routledge.

Viladrich, C., Torregrosa, M., & Cruz, J. (2011). Calidad psicométrica de la adaptación española del Cuestionario de Regulación Conductual en el Deporte. Psicothema, 23(4), 786–794.

Los autores que publican con esta revista aceptan los siguientes términos:

Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo [ESPECIFICAR EL PERÍODO DE TIEMPO] después de la publicación con licencia simultánea bajo una Licencia de Atribución de Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en este diario.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo de la revista (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en este diario
Se permite y alienta a los autores a publicar su trabajo en línea (p. Ej., En repositorios institucionales o en su sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede generar intercambios productivos, así como una cita anterior y mayor del trabajo publicado (ver The Efecto del acceso abierto).