Resumen
En este artículo se discute el valor de la teoría de la subjetividad, desde la Perspectiva Histórico Cultural (PHC), para el campo de la psicología clínica y la psicoterapia. Para esta discusión se explora cómo la traducción y difusión de la obra de Vygotsky en Occidente se vio afectada por diversos factores históricos e ideológicos que impidieron que la PHC se extendiera al campo de la psicología clínica. Además, se discute la propuesta teórica de la subjetividad, la psicoterapia y la Epistemología Cualitativa que elaboró González Rey como una alternativa para generar un puente entre la PHC y la psicología clínica. Al final se discuten aspectos que deben elaborarse en la propuesta de González Rey en su implementación en el campo clínico.
Citas
Ageyev, V.S. (2003). Vygotsky in the mirror of cultural interpretations. En Kozulin, A., Gindis, B., Ageyev, V.S. & Miller, S.M. (Eds.), Vygotski’s educational theory in cultural context (pp. 432-449). Cambridge, MA: Cambridge University Press.
Alonso, A. (1998). Algunas aplicaciones de la teoría de L.S. Vigotski en psicologia clínica. Revista Cubana de Psicología, 15(2), 124-128.
Álvarez, A. & del Río, P. (2007). Una introducción a las dos psicologías de Vygotsky. En P. del Río y a. Álvarez (Eds), Escritos sobre arte y educación creativa de L. S. Vygotsky (pp. 7- 20). Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.
Daniels, H. (2001) Vygotsky and pedagogy. New York: RoutledgeFalmer.
De Oliveira, A., Goulart, D & González Rey, L. (2017). Processos subjetivos da depressão: construindo caminhos alternativos em uma aproximação cultural-histórica. Fractal: Revista de Psicología, 29(3), 252-261. https://doi.org/10.22409/1984- 0292/v29i3/1411
Díaz-Gómez, A. & González Rey, F. (2005). Subjetividad: una perspectiva histórico cultural. Conversación con el psicólogo cubano. Universitas Psychologica, 3, 373-383.
Díaz-Gómez, A., González-Rey, F., & Arias-Cardona, A. (2017). Pensar el método en los procesos de investigación en subjetividad. Revista CES Psicología, 10(1), 129-145. http://dx.doi.org/10.21615/cesp.10.1.8
Echemendía-Tocabens, B. (2013). Psicoterapia y enfoque histórico-cultural. Aportes y desafíos. Santiago, 133, 85-98.
Elhammoumi, M. (2010). Is ‘back to Vygotsky enough? The legacy of sociohistoricocultural psychology. Psicologia em Estudio 15(4), 661-673. http://dx.doi.org/10.1590/S1413-73722010000400002
Freud, S. (1978). Conferencias de introducción al psicoanálisis, conferencia 17: El sentido de los síntomas. En Obras completas, XVI (p. 328-342). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Gardner, H. (1988). La nueva ciencia de la mente: Historia de la revolución cognitiva. Buenos Aires: Editorial Paidós.
González Rey, F. (1999). La afectividad desde una perspectiva de la subjetividad. Psicología: Teoría e Pesquisa, 15(2), 127-134. http://dx.doi.org/10.1590/S0102-37721999000200005
González Rey, F. (2000a). El lugar de las emociones en la constitución social de lo psíquico: El aporte de Vygotsky. Educacao & Sociedade, 70, 132-14. http://dx.doi.org/10.1590/S0101-73302000000200006
González Rey, F. (2000b). Investigación cualitativa en psicología: Rumbos y desafíos. México: Internacional Thomson Editores.
González Rey, F. (2002). Sujeto y subjetividad: Una aproximación histórico-cultural. México: Thomson Editores.
González Rey, F. (2007a). Investigación cualitativa y subjetividad. India: McGraw Hill.
González Rey, F. (2007b). Social and individual subjectivity from an historical cultural standpoint. Outlines. Critical Practice Studies, 9(2), 3-14. Recuperado de: https://tidsskrift.dk/outlines/article/view/1985
González Rey, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Revista Diversitas: Perspectivas en Psicología, 2(4), 225-243.
González Rey, F. (2009a). Epistemología y ontología: Un debate necesario en la psicología hoy. Perspectiva Psicológica, 5(2), 205-224.
González Rey, F. (2009b). La significación de Vygotsky para la consideración de lo afectivo en la educación: las bases para la cuestión de la subjetividad. Revista Electrónica Actualidad Investigativas en Educación, 9, 1-25.
González Rey, F. (2009c). Psicoterapia, subjetividad y posmodernidad: Una aproximación desde Vygotsky hacia una perspectiva histórico-cultural. Buenos Aires, Argentina: Noveduc Libros.
González Rey, F. (2010a). El pensamiento de Vygotsky: repercusiones y consecuencias ausentes en una interpretación dominante. Novedades educativas, 230, 4-18.
González Rey, F. (2010b). Las categorías de sentido, sentido personal y sentido subjetivo en una perspectiva histórico-cultural: un camino hacia una nueva definición de subjetividad. Universitas Psychologica, 9(1), 241-253. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64712156019
González Rey, F. (2011a). Advancing on the Concept of Sense. In M. Hedegaard, A. Edwards & M. Fleer (Eds.), Motives in children's development (pp.45-62). Cambridge: Cambridge University Press. http://dx.doi.org/10.1017/CBO9781139049474.005.
González Rey, F. (2011b). Sentidos subjetivos, lenguaje y sujeto: Avanzando en una perspectiva postracionalista en psicoterapia. Rivista di Psichiatria, 46, 310-314. http://dx.doi.org/10.1708/1009.10978
González Rey, F (2013a). La subjetividad en una perspectiva histórico-cultural: avanzando un legado inconcluso. CS, 11(2), 642-676. http://dx.doi.org/10.1590/S0101-73302000000200006
González Rey, F. (2013b). Subjetividad, cultura e investigación cualitativa en psicología: la ciencia como producción culturalmente situada. Liminales, 1(4), 13-36.
González Rey, F. (2013c). Subjetividad, cultura y psicología: Repasando un camino recorrido por la psicología en cuba. Alternativas Cubanas en Psicología, 1(1), 25-41.
González Rey, F. (2014a). Advancing further the history of soviet psychology: Moving forward from dominant representations in western and soviet psychology. History of Psychology, 17(1), 60-78. https://doi.org/10.1037/a0035565
González Rey, F. (2014b). Human motivation in question: discussing emotions, motives, and subjectivity from a cultural-historical standpoint. Journal for the Theory of Social Behaviour, 45(4), 419-439. https://doi.org/10.1111/jtsb.12073
González Rey, F. (2015). A saúde na trama complexa da cultura, das instituições e da subjetividade. En F. González Rey & J. Bizerril (Eds.), Saúde, cultura e subjetividade: Uma referência interdiciplinar (pp.9-34). Brasília: UniCEUB.
González Rey, F. (2016). El pensamiento de Vygotski: momentos, contradicciones y desarrollo. Summa Psicológica UST, 13(1), 7-18. https://doi.org/10.18774/summa-vol13.num1-278
González Rey, F. (2017). Subjectivity and discourse: Complementary topics for a critical psychology. Annual Review of Critical Psychology, 13, 1-12. Recuperado de https://thediscourseunit.files.wordpress.com/2017/08/arcpfernandog.pdf
González Rey, F. & Mitjans Martínez, A. (2015). Una epistemología para el estudio de la subjetividad: Sus implicaciones metodológicas. Psicoperspectivas, 15(1), 5-16. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue1-fulltext-667
González Rey, F. y Mitjans Martínez, A. (2017). El desarrollo de la subjetividad: una alternativa frente a las teorías del desarrollo psíquico. Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, 13(2), 3-20.
González Rey, F. & Patiño, J. (2017). La Epistemología Cualitativa y el estudio de la subjetividad en una perspectiva cultural histórica: conversación con Fernando González Rey. Revista de Estudios Sociales, 60, 120-128. https://dx.doi.org/10.7440/res60.2017.10
González Rey, F., Goulart, D. & Bezerra, M. (2016). Ação profissional e subjetividade: para além do conceito de intervenção profissional na psicologia. Educação, 39(número especial), 54-65.
González Rey, F., Mitjans Martínez, A. & Bezerra, M. (2016). Psicología en la educación: implicaciones de la subjetividad en una perspectiva cultural histórica. Revista Puertorriqueña de Psicología, 27(2), 260-274.
Goulart, D. & González Rey, F. (2020). Subjetividad, sujeto y salud mental: un estudio de caso para más allá de la lógica de la patología. Alternativas Cubanas en Psicología, 8(23), 14- 35.
Hernández, O. (2008). La subjetividad desde la perspectiva histórico-cultural: un tránsito desde el pensamiento dialéctico al pensamiento complejo. Revista Colombiana de Psicología, 17, 147-160.
Hernández, A. (2010). La vivencia como categoría de análisis para la evaluación y el diagnóstico del desarrollo psicológico. PsicoPediaHoy, 12(12). Recuperado en http://psicopediahoy.com/vivencia-como-categoria-de-analisis-psicologia/
Holzman, L. (2014). “Vygotskian-izing” psychotherapy. Mind, Culture, and Activity, 21(3), 184-199. https://doi.org/10.1080/10749039.2013.828312
Kats, N. & Hadas, N. (1995). Cognitive rehabilitation: Occupational therapy models for intervention in psychiatry. Psychiatric Rehabilitation Journal, 19(2), 29-36. http://dx.doi.org/10.1037/h0095443
Kazdin, A. (1995) Methods of psychotherapy research (Chapter 21). In B. Bongar & L.E. Beutler (Eds.), Comprehensive textbook of psychotherapy: Theory and practice. New York: Oxford.
Kozulin, A. (1990). The concept of regression and Vygotskian Developmental theory. Developmental Review, 10, 218-238. https://doi.org/10.1016/0273-2297(90)90011-R
Lucca, N. & Berríos, R. (2003). Investigación Cualitativa en Educación y Ciencias Sociales. Hato Rey, PR: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.
Miller, G. (2003). The cognitive Revolution: A historical perspective. Trends in Cognitive Science, 7(3), 141-144. http://dx.doi.org/10.1016/S1364-6613(03)00029-9
Miltenburg, R. & Singer, E. (1999). Culturally mediated learning and the development of self regulation by survivors of child abuse: A Vygotskian approach to support of survivors of child abuse. Human Development, 42, 1-17. http://dx.doi.org/10.1159/000022604
Portes, P. (2011). Vygotsky’s significance in advancing counseling and psychotherapy. En P. Portes & S. Salas (Eds.) Vygotsky in 21st century society: Advances in cultural historical theory and praxis with non-dominant communities (pp.113-130). New York: Peter Lang Publishing.
Rivière, A. (1987). El sujeto de la psicología cognitiva. Alianza Editorial
Rodríguez Arocho, W. (1994). Trasfondo histórico y filosófico del estudio de la cognición. Crecemos, 1, 6-9.
Rodríguez Arocho, W. (1995). Jean y L. S. Vygotski: Pertinencia de sus contribuciones a la psicología contemporánea. Revista Puertorriqueña de Psicología, 10(1), 1-18.
Rodríguez Arocho, W. (1999). El legado de Vygotski de Piaget a la educación. Revista Latinoamericana de Psicologia, 31(3), 477-489.
Rodríguez-Arocho, W. (2006). El constructivismo: Una invitación al análisis de sus antecedentes, vertientes y críticas.Pedagogía, 39(1), 12-28.
Rodríguez Arocho, W. (2010). Los conceptos de vivencia y situación social del desarrollo: reflexiones en torno a su lugar en el modelo teórico de Lev S. Vygotski. En S. Aburto & C. Meza (Eds.), Tutoría para el desarrollo humano: Enfoques (pp.73-92). México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
Rodríguez Arocho, W. (2013). El lugar de la afectividad en la psicologia de Vygotski: Reflexividad histórico y reivindicación. Propósitos y Representaciones, 1(2), 105-129.
Ryle, A. (1991). Object relations theory and activity theory: A proposed link by the way of procedural sequence model. British Journal of Medical Psychology, 64, 307-316.
Van der Veer, R. & Valsiner, J. (1991). Understanding Vygotsky: A quest for synthesis. Cambridge, MA: Blackwell.
Varela, F. (1988). Conocer: Las ciencias cognitivas. Tendencias y perspectivas. Madrid: Gedisa Editorial.
Vygotsky, L. S. (1982/1993). Obras escogidas, Vol. II, Problemas de la psicología general. Madrid: Aprendizaje-Visor.
Vygotsky, L. S. (1934). The problem of the environment. Recuperado de http://www.marxists.org/archive/vygotsky/works/1934/environment.htm
Wilson, A. & Weinstein, L. (1992). An investigation into some implications of a Vygotskian perspective on the origins of mind: Psychoanalysis and the Vygotskian psychology, Part 1. Journal of the American Psychoanalytic Association, 40, 349-370. https://doi.org/10.1177/000306519204000203
Zaldívar Pérez, D. F. (1999). Psicoterapia y orientación histórico cultural. Revista Cubana de Psicología, 16(3), 7-17.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2020 Jeremy Swan Rodriguez-Camejo, Tania García-Ramos, Sara Santiago-Estrada