Psychology, Interamerican
Psicología Social Europea en la era postmoderna: paradigmas dominantes y diversificaciones
PDF

How to Cite

Moral Jiménez, M. de la V. (2016). Psicología Social Europea en la era postmoderna: paradigmas dominantes y diversificaciones. Revista Interamericana De Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 49(2). https://doi.org/10.30849/rip/ijp.v49i2.44

Abstract

Resumen

 

Se constata que en las últimas décadas se ido consolidando un giro postmoderno en el pensamiento en general, así como en la propia Psicología Social contemporánea caracterizada por un mayor pluralismo y diversificación teórica, campos de acción integradores, transversalidades y metodologías plurales. Nuestro objetivo es analizar el paradigma emergente de la Psicología Social contemporánea, así como sistematizar las orientaciones teóricas emergentes en la Psicología Social europea después de su crisis. Siendo conscientes de la confluencia de aproximaciones teóricas y metodológicas y supuestos integradores que subyacen a las numerosas formas de entender y hacer Psicología Social en nuestros días se ofrece una revisión de las orientaciones postmodernas emergentes en el ámbito de las ciencias del comportamiento, tales como el  constructivismo y el construccionismo social, las aproximaciones de la Psicología Social Crítica, la Psicología Social Discursiva y sus ramificaciones en modos postestructuralistas de análisis del discurso y las Teorías de la Complejidad, entre las orientaciones más reseñables. Asimismo, se plantean líneas prospectivas de avance del pensamiento psicosocial contemporáneo en contextos europeos y latinoamericanos desde la pluralidad de orientaciones teóricas dominantes.

 Palabras Clave: Psicología Social, Postmodernidad, Orientaciones teóricas, Perspectivas.

 

Abstract

 It notes that in recent decades been consolidating a postmodern turn in thinking in general, as well as contemporary Social Psychology itself characterized by greater pluralism and diversification theoretical integrative action fields, transversalities and plural methodologies. Our goal is to analyze the emerging paradigm of contemporary Social Psychology and systematize theoretical orientations emerging in European Social Psychology after crisis. Being aware of the confluence of theoretical and methodological approaches and assumptions underlying integrators the many ways of understanding and Social Psychology today sets out an overview of the emerging postmodern orientations in the field of behavioral sciences, such as constructivism and social constructionism, the approximations of Critical Social Psychology, Discursive Social Psychology and its ramifications in ways poststructuralist discourse analysis and complexity theories, most notable among the orientations. Also, to consider forward-looking lines of contemporary psychological thought in European and Latin American contexts from the plurality of dominant theoretical orientations.

 

Key-Words: Social Psychology, Postmodernism, theoretical orientations, perspectives.

https://doi.org/10.30849/rip/ijp.v49i2.44
PDF

References

Alarcón, R. (2004). Medio siglo de psicología latinoamericana: una visión de conjunto. Revista Interamericana de Psicología, 38(2), 307-316.

Allport, G. W. (1954). The historical background of modern social psychology. En G. Lindzey and E. Aronson (Eds.), Handbook of social psychology (Vol. 1, 2ª ed.) (pp. 1-80). New York: Erlbaum, Vol. I.

Alvarado, S.V., Ospina-Alvarado, M.C. y García, C. (2012). La subjetividad política y la socialización política, desde los márgenes de la Psicología Política. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 10(1), 235-256.

http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/cinde/index.html

Álvaro, J. L., Garrido, A. y Torregrosa, J. R. (Eds.) (1996). Psicología Social Aplicada. Madrid: McGraw-Hill.

Ankersmit, F.R. (2004). Historiografía y postmodernismo. Historia social, 50, 7-24.

Aragonés, J.I. y Sevillano, V. (2013). Intervención en psicología ambiental. En A.V. Arias, J.F. Morales, E. Novillas y J.L. Martínez (Coords.). Psicología Social Aplicada (pp. 113-133). Madrid: Editorial Panamericana.

Arce, R. y Fariña, F. (2013). Psicología social aplicada al ámbito jurídico. En A.V. Arias, J.F. Morales, E. Novillas y J.L. Martínez (Coords.). Psicología Social Aplicada (pp. 57-181). Madrid: Editorial Panamericana.

Ardila, R. (2004). La psicología latinoamericana: primer medio siglo. Revista Interamericana de Psicología/ Interamerican Journal of Psychology, 38(2), 317-322. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28438218

Baudelaire, Ch. (1863). Les paradis artificiels. París: Garnier-Flammarion.

Baudrillard, J. (2008). El pacto de lucidez o la inteligencia del mal. Buenos Aires: Amorrortu.

Bauman, Z. (1996). Teoría sociológica de la postmodernidad. Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, 2(5), 81-101.

Bell, D. (1991, or. 1973). El advenimiento de la sociedad post-industrial. Madrid: Alianza.

Benítez, P. (2013). ¿Democracia o democracia virtual? La Red y los movimientos sociales de 2011. Daimon: Revista de Filosofía, 58, 33-50.

Berciano, M. (1998). Debate en torno a la postmodernidad. Madrid: Síntesis.

Bilbao, K. (1997). La modernidad en la encrucijada. La crisis del pensamiento utópico en el siglo XX: El marxismo de Marx. Donostia: Tercera Prensa-Hirugarren Prentsa.

Billig, M. (1987). Arguing and thinking: A rhetorical approach to social psychology. Cambridge: Cambridge University Press.

Billig, M. (1997). Rhetorical and discursive analysis: how families talk about the Royal Family. En N. Hayes (Ed.), Introduction to Qualitative Methods (pp. 39-54). Sussex: Lawrence Erlbaum.

Blanco, A. (1988). Cinco tradiciones en la Psicología Social. Madrid: Morata.

Blanco, A. y De la Corte, L. (2002). La década 1989-1998 en la Psicología española: un análisis de la investigación en Psicología Social. Papeles del psicólogo 82, 25-43.

Blanco, A., Rojas, D. y De la Corte, L. (2000). La Psicología y su compromiso con el bienestar humano. En VV.AA., Psicología y Sociedad (pp. 7-43). Valencia: Real Sociedad Económica de Amigos del País.

Bolaños de Miguel, A. M. (2011). Crítica de la historia, política emancipatoria y moralidades postmodernas: la obra de Keith Jenkins. Isegoría. 43, 217-238. doi: 10.3989/isegoria.2011.i44.727

Bonilla, E. (2013). Anthony Giddens: consecuencias de la modernidad. Una interpretación de las transformaciones Asociadas a la Modernidad. Razón y Palabra. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación, 1-13. www.razonypalabra.org.mx

Bronfenbrenner, U. (1977a). Lewinian space and ecological substance. Journal of Social Issues, 33(4), 199-212.

Bronfenbrenner, U. (1977b). Toward an experimental ecology of human development. American Psychologist, 32(7), 513-531.

Burilan, B. (2014). Tranformaçao social: um objeto pertinenente à Psicologia Social? Psicologia & Sociedade, 26(extra 2), 4-17. doi: 10.1590/S0102-71822014000600002

Bustillos, A. y Silván, M.P. (2013). Psicología Política. En A.V. Arias, J.F. Morales, E. Novillas y J.L. Martínez (Coords.). Psicología Social Aplicada (pp. 75-93). Madrid: Editorial Panamericana.

Camps, C. y Vergés, N. (2015). De la superación del miedo a protestar al miedo como estrategia represiva del 15-M. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, 15(4), 129-154. Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53743394007>

Cano, J. (2013). La democracia cansada. Globalización, postmodernidad y multiculturalismo. Bajo Palabra. Revista de Filosofía II, 8, 237-246.

Cervera, A. y Berenguer, G. (2006). Influencias del postmodernismo en marketing y comportamiento del consumidor: ¿el fin de la era del marketing? Revista Española de Investigación en Marketing, 10(17), 7-26.

Crews, B. (2011). La alteridad, la alienación y el postmodernismo en la novela inglesa contemporánea. En M. Almagro (coord.). Representaciones de la postmodernidad: una perspectiva interdisciplinar (p. 303-¬340). Sevilla: Arcivel Editores.

De Jouvenel, b. (1996). La teoría pura de la política. Barcelona: Paidós.

De Castro, R. Jr. et al. (2009). A Psicologia Social no Brasil (1986-2006): Uma avaliação bibliométrica baseada no PsycINFO. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 43(3), 532-540.

Del Río, E. (1997). Modernidad, posmodernidad (Cuaderno de trabajo). Madrid: TALASA.

Derrida, J. (1977). Deconstruction in a nutshell: a conversation with Jacques Derrida. Nueva York: Fordham University Press.

Díez, R. (2013). Sociedad civil y acción colectiva. Más poder local, 14, 14-16.

Disalvo, J. (2015). Occupy Wall Street: Creating a Strategy for a Spontaneous Movement. Science and Society, 79(2), 264-287. doi: 10.1521/siso.2015.79.2.264

Eagleton, T. (2005). Después de la teoría. Barcelona: Debate.

Echeburúa, E., Muñoz, J. M. y Loinaz, I. (2011). La evaluación psicológica forense frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11(1), 141-159. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33715423009

Edwards, D. (1997). Discourse and Cognition. London: Sage.

Edwards, D., & Potter, J. (1992). Discursive Psychology. London: Sage.

Edwards, D., & Potter, J. (2001). Discursive Psychology. En A. W. McHoul and M. Rapley (Eds), How to Analyse Talk in Institutional Settings: A Casebook of Methods (pp. 12-24). London: Continuum International.

Ekman, P. (1992). Facial Expression of Emotion: New Findings, New Questions. Psychological Science, 3, 34-38.

Ekman, P. (1999). Facial Expression. En T. Dalgleish and T. Power (Eds.). The Handbook of Cognition and Emotion (pp. 45-60). Sussex: John Wiley & Sons.

Fariña, F., Arce, R. y Sotelo, A. (2010). ¿Es efectivo el estudio psicométrico estándar del peritaje del estado clínico y de la disimulación en progenitores en litigio por la guarda y custodia de menores? Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 1(1), 65-79.

Fernández Christlieb, P. (1990). La psicosociología: Un proyecto de psicología social. En B. Jiménez (Ed.), Aportes críticos a la psicología en Latinoamérica (pp. 18-32). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.

Ferrari, L. E., Logiudice, A. G. e Iris, C. (2014). Los derechos civiles y las políticas públicas: una psicología social entre la autoorganización social y el ejercicio de la ciudadanía. Athenea Digital: Revista de pensamiento e investigación social, 14(1), 69-89. doi: 10.5565/rev/athenead/v14n1.956

Fiske, S. T., Gilbert, D. T., & Lindzey, G. (Coords.) (2010). Handbook of Social Psychology, 5th Edition. New York: McGraw-Hill.

Fischer, H. R. (1996). Sobre el final de los grandes proyectos. En H. R. Fischer, A. Tetzer y J. Schweizer (Comps.), El final de los grandes proyectos, (pp. 11-35). Barcelona: Gedisa.

Fukuyama, F. (1992). El fin de la historia y el último hombre. Barcelona: Planeta.

Garrido, A. y Álvaro, J. L. (2007). Psicología social: Perspectivas psicológicas y sociológicas. Madrid: McGraw-Hill.

Garzón, A. (2008). Teoría y práctica de la Psicología Política. Informació Psicològica, 93, 4-25.

Garzón, A. (2010). La Psicología Política veinte años después. Psicología Política, 40, 81-105.

Gellner, E. (1994). Postmodernismo, razón y religión. Barcelona: Paidós.

Gergen K. J. (1985). The social construction movement in modern psychology. American Psychologist, 40, 266-275. doi: 10.1037/0003-066X.40.3.266

Gergen, K. J. (1989). Social psychology and the wrong

revolution. European Journal of Social Psychology, 19, 463-484. doi: 10.1002/ejsp.2420190513

Gergen, K. J. (1992). Toward a postmodern psychology. En S. Kvale (ed.), Psychology and postmidernims. London: Sage.

Gergen, K. J. (1993). El movimiento del construccionismo social en la Psicología Moderna. Sistemas Familiares, 9(2).

Gergen, K. J. (1999). An invitation to social construction. Londres: Sage.

Gergen, K.J. & Gergen, M.M. (2011). La construcción social y la investigación psicológica. En A. Ovejero y J. Ramos. Psicología Social Crítica (pp. 58-82). Madrid: Biblioteca Nueva.

Giddens, A. (1991, ed. 1995). Modernity and Self-Identity: Self and Society in the Late Modern Age. Cambridge: Polity Press.

Giddens, A. (1994). Vivir en una sociedad post-industrial. En U. Beek, A. Giddens y S. Lash, Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno (pp. 75-136). Madrid: Alianza Editorial.

Giddens, A. (1997). Política, sociología y teoría social. Reflexiones sobre el pensamiento social clásico y contemporáneo. Barcelona: Paidós.

Giddens, A. (2007). Europa en la era global. Barcelona: Paidós Ibérica.

Godoy, C., Casado, I., Ballesteros, L. y Sánchez, M. (2016). La representación visual de los indignados: aproximación a un análisis visual sobre la caracterización de los participantes del movimiento 15-M. Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico, 10(1), 53-70.

Gilbert, D. T., Fiske, S. T., & Lindzey, G. (1998). The Handbook of Social Psychology 4th Edition. Boston: McGraw Hill.

Godet, M. (1998). De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva Estratégica. México: Alfaomega.

Gómez Martos, F. (2014). Historiografía del postmodernismo. Revista de Historiografía, extra 2, 1-149.

González Rey, F. (1993a). Psicología social, teoría marxista y el aporte de Vygotsky. Revista Mexicana de Psicología Social, V(5), 17-26.

González Rey, F. (1993b). Problemas epistemológicos de la psicología. Editora Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México. México, DF, México.

González Rey, F. L. (2004). La Crítica en la Psicología Social Latinoamericana y su impacto en los diferentes campos de la Psicología. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 38(2), 351-360.

Graumann, C. F. (1990). Introducción a una historia de la Psicología Social. En M. Hewstone, W. Strobe, J. P. Codol y G. M. Stephenson, Introducción a la Psicología Social. Una perspectiva europea (pp. 21-35). Barcelona: Ariel.

Habermas, J. (1990). Moral Consciousness and Communicative Action.Cambridge, MA: MIT Press.

Harré, R. (1979, or. 1970). El método científico. Madrid: Blume.

Harré, R. (1980). Making social psychology scientific. En R. Gilmour and S. Duck, The Development of Social Psychology (pp. 27-51). London: Academic Press.

Harré, R. (1989). Language games and texts of identity. En J. Shotter and K. J. Gergen (Comps.), Texts of Identity. London: SAGE.

Harré, R. & Secord, P. F. (1972). The Explanation of Social

Behavior. New York: Rowman and Littlefield.

Hart, J. (1991). Deconstrucción. Barcelona: Plaza & Janés.

Harvey, D. (1990). The condition of postmodernity. Oxford & Cambridge, M.A.: Blackwell.

Harvey, D. (2004) La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

Hernández, E., Robles, M.C. y Martínez, J.B. (2013). Jóvenes interactivos y culturas cívicas: sentido educativo, mediático y político del 15M. Comunicar, Revista Científica de Educomunicación, 40(XX), 59-67. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-02-06

Ibáñez, T. (1994). La psicología social crítica: Discursos y prácticas después de la modernidad. Psique y Sociedad, 1, 6-11.

Ibáñez, T. (1996a). Construccionismo y psicología. En A. Gordo López y J.L. Linaza (Eds.), Psicologías, discursos y poder (pp. 325-338). Madrid: Visor.

Ibáñez, T. (1996b). Fluctuaciones conceptuales en torno a la postmodernidad y la psicología. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Ibáñez, T. (1997). Why a critical psychology. En T. Ibáñez and L. Íñiguez (Eds.), Critical Social Psychology (pp. 27-41). London: Sage.

Ibáñez, T. (2001). Municiones para disidentes. Realidad-Verdad-Política. Barcelona: Gedisa.

Ibáñez, T., & Íñiguez, L. (1997). Critical Social Psychology. London: Sage.

Íñiguez, L. (2003). La Psicología Social como crítica: continuismo, estabilidad y efervescencias tres décadas después de la “crisis”. Interamerican Journal of Psychology, 37(2), 221-238.

Jameson, F. (2010). Reflexiones sobre la postmodernidad. Madrid: Abada.

Jaraba, B. y Mora, F. (2010). Reconstruyendo el objeto de la crítica: sobre las posibles confluencias entre psicología y estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Revista Colombiana de Psicología, 19(2), 225-239. Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80415435006>

Jenkins, K. (2009). Repensar la historia. Madrid: Siglo XXI Editores.

Jenkins, K. (2014). ¿Por qué la historia? Ética y posmodernidad.

Jiménez-Burillo, F. (2005). Contribución a la crítica de la psicosociología imperante. Encuentros en Psicología Social, 3, 5-31.

Jones, E. E. (1985). Major developments in social psychology during the past five decades. En G. Lindzey and E. Aronson (Eds.), Handbook of social psychology, 3.ª ed., vol. 1. New York: Random House.

Koller, S. H., Castellá, J. y Abreu, N. (2008). A Psicologia na América Latina: um recorte da investigação e da pós-graduação. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psyhology, 42(3), 407-414.

Kruglanski, A. W. (2001). That "Vision Thing": The state of theory in social and personality psychology at the edge of the new millennium. Journal of Personality and Social Psychology, 80, 871-875. doi: 10.1037//0022-3514.80.6.871

Kvale, S. (1992) (Ed.). Psychology and postmodernism. London: Sage.

Lane, S. (1986). O que é psicologia social. São Paulo, Brasil: Brasiliense.

Lanceros, P. (1996). Identidad moderna y conciencia trágica. En J. Beriain y P. Lanceros (Comps.), Identidades culturales (pp. 79-107). Bilbao: Universidad de Deusto.

Lanceros, P. (2006). La modernidad cansada… y otras fatigas. Madrid: Biblioteca Nueva.

Lash, S. (1997). Sociología del posmodernismo. Bilbao: Amorrortu.

Lindzey, G. (Ed.) (1954). Handbook of Social Psychology. 2 vols. Reading, Mass: Addison Wesley.

Lindzey, G., & Aronson, E. (Eds.) (1968). Handbook of Social Psychology. 5 vols. Reading, Mass: Addison Wesley.

Lindzey, G., & Aronson, E. (Eds.) (1985). Handbook of Social Psychology. New York: Random House.

Lizón (2010). Encrucijadas teóricas en la sociología del siglo XX. Papers, 95(2), 389-420. doi: 10.5565/rev/papers/v95n2.75

Lobo, R.S., Marçal, C. y Rybka, L. (2014). Diferentes facetas, problemas e potencialidades para a psicología crítica no Brasil: a vida cotidiana da clase trabalhadora. Teoría y Crítica de la Psicología, 4, 131-145.

Lyotard, J. F. (1984). The Postmoderns Condition: A Report on Knowledge. Manchester: Manchester University Press.

Lyotard, J. F. (1986). Defining the postmodernism. Postmodernism ICA Documents, 4, 6-7.

Lyotard, J. F. (2008). Lo inhumano. Charlas sobre el

tiempo.

Martín, J. (2013). Física cuántica, postmodernismo y traducción: el caso de Douglas Coupland. Skopos: revista internacional de traducción e interpretación, 3, 89-100.

Martín Baró, I. (1985). El papel del psicólogo en Centroamérica. Boletín de Psicología (San Salvador), V(VI), 99–112.

Martín Baró, I. (1989). Sistema grupo y poder. Psicología social desde Centroamérica (II). San Salvador, El Salvador: UCA.

Martín Baró, I. (1998). Hacia una psicología de la liberación. En I. Martín Baró y A. Blanco (Eds.), Psicología de la liberación (pp. 219-231). Madrid, España: Trotta.

Martín, M. J., Martínez, J. M. y Martín, A. (2007). Psicología Social contemporánea e intervención social. Modelo sistémico para orientar la investigación aplicada y la intervención social. Boletín de Psicología, 91, 55-82.

Martínez, L. M., Biglia, B., Luxán, M., Fernández, C., Azpiazu, J. y Bonet, J. (2014). Experiencias en investigación feminista: propuestas y reflexiones metodológicas. Athenea Digital: Revista de pensamiento e investigación social, 14(4), 3-16. doi: 10.5565/rev/athenea.1513.

Martínez Miguélez, M. (2007). Base epistemológica de una sociología postmoderna. Revista Anthropos: huellas del conocimiento, 215, 35-50.

McQuade, B. (2015). Cognitive capitalism and contemporary politics: A World Historical Perspective. Science and Society, 79, 363-387. doi: 10.1521/siso.2015.79.3.363

Minguijón, J. y Pac, D. (2012). 15 M. Una explicación en clave sociológica. Prisma Social: revista de ciencias sociales, 8, 414-439.

Montero, M. (1984). La Psicología Comunitaria: Orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, 16, 387-400.

Montero, M. (1994). Psicología social comunitaria. Teoría método y experiencia. Ciudad de México: Universidad de Guadalajara.

Montero, M. (2001). From action and reflection to critical psychology. International Journal of critical Psychology, 2, 84-89.

Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la Psicología Comunitaria. La tensión entre comunidad y sociedad. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Montero, M. (2004). Relaciones entre psicología social comunitaria, psicología crítica y psicología de la liberación: Una respuesta latinoamericana. Psykhe, 13 (2), 17-28.

Montero, M. (2010). Crítica, autocrítica y construcción de teoría en la psicología social latinoamericana. Revista Colombiana de Psicología, 19(2), 177-191.

Montero, M. & Fernández Christlieb, P. (Eds.). (2003a). Critical Psychology in Latin America. International Journal of Critical Psychology, 9, 6-12.

Montero, M. y Fernández Christlieb, P. (Eds.). (2003b). Editorial de la Sección Especial: Psicología Social Crítica. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psyhology, 37 (2), 211-214.

Moral, M.V. (2009). Escuela y postmodernidad: análisis postestructuralista desde la Psicología Social de la Educación. Revista Iberoamericana de Educación, 49, 203-222.

Moscovici, S. (1976). Social influence and social change. London: Academic Press.

Moscovici, S. (1984). The phenomenon of social representations. En R. M. Farr y S. Moscovici (Eds.), Social Representation. Cambridge: Cambridge University Press.

Munné, F. (1993). La teoría del caos y la psicología social. Un nuevo enfoque epistemológico para el comportamiento social. En I. Fernández Jiménez y M. F. Martínez (Comps.). Epistemología y procesos psicosociales básicos (pp. 37-48). Sevilla: Eudema.

Munné, F. (1998). La crítica epistemológica en la psicología social del traspaso de siglo. En D. Paéz y S. Ayesterán (Eds.), Los desarrollos de la psicología social en España (pp. 19-24). Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Munné, F. (1999). Constructivismo, construccionismo y complejidad: la debilidad de la crítica en la psicología construccional. Revista de Psicología Social, 14(2-3), 131-144. doi: 10.1174/021347499760259903

Munné, F. (2001). El declive del postmodernismo y el porvenir de la psicología. Cinta moebio, 10, 21-33 www.moebio.uchile.cl/10/munne.htm

Munnè, F. (2004). El retorno de la complejidad y la nueva imagen de ser humano hacia una psicología compleja. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 38(1), 23-31.

Munné, F. (2005). ¿Qué es la complejidad? En F. Munné (coord.). Encuentros en psicología social. La complejidad en la Psicología Social y de las Organizaciones (pp. 6-18). Málaga: Aljibe.

Muñoz, J. M., Manzanero, A. L., Alcázar, M. A., González, J. L., Pérez, M. L. y Yela, M. (2011). Psicología Jurídica en España: Delimitación Conceptual, Campos de Investigación e Intervención y Propuesta Formativa dentro de la Enseñanza Oficial. Anuario de psicología jurídica, 21, 3-14. doi: 10.5093/jr2011v21a1

Naisbitt, J. (1983). Macrotendencias: Diez nuevas orientaciones que están cambiando nuestras vidas. Barcelona: Mitre.

Nelson, J. S., Megill, A. & McCloskey, D. N. (1987). The Rhetoric of Human Sciences. Madison: University of Wisconsin.

Nietzsche, F. (1997, or. 1882). La gaya ciencia. Madrid: Alba.

Ovejero, A. (2000). Psicología Social postmoderna emancipadora: entre la psicología crítica y el postmodernismo. Revista Electrónica Iberoamericana de Psicología Social, REIPS, 1(1), 1-20.

Ovejero, A. (2015a). Psicología Social Crítica y Emancipadora: fertilidad de la obra de José Ramón Torregrosa. Quaderns de Psicologia, 17(1), 63-80. doi: 10.5565/rev/qpsicologia.1298

Ovejero, A. (2015b). Psicología Social e identidad: dificultades para un análisis psicosociológico. Papeles del CEIC, 124(2), 1-17. doi: 10.1387/pceic.14314

Ovejero, A. y Ramos, J. (Eds.) (2011). Psicología Social Crítica. Madrid: Biblioteca Nueva.

Ovejero, A., Moral, M. V. y Vivas, P. (Coords.) (2000). Aplicaciones en Psicología Social. Madrid: Biblioteca Nueva.

Parker, I. (1989). The crisis in modern social psychology -and how to end it. London: Routledge.

Parker, I. (1994). Reflexive research and the grounding of analysis: social psychology and the psy-complex. Journal of Community and Applied Social Psychology, 4, 239-252. doi: 10.1002/casp.2450040404

Parker, I. (2000). Humanismo y Subjetividad en Psicología. AVEPSO, 22(1), 85-106.

Parker, I., & Shotter, J. (Eds.) (1990). Deconstructing Social Psychology. London: Routledge.

Perelman, C. (1979). The New Rhetoric and the Humanities. Essays on Rhetoric and its Applications. Dordrecht: Kluwer.

Pinillos, J. L. (1996). La mentalidad postmoderna. Psicothema, 8, 229-240.

Pinillos, J. L. (2002). Postmodernismo y Psicología, una cuestión pendiente. Anales de Psicología, 18(1), 1-11.

Potter, J. (1996). Representing Reality: Discourse, Rhetoric and Social Construction. London: Sage.

Potter, J. (2005). Making psychology relevant. Discourse & Society, 16(5), 739-747. doi: 10.1177/0957926505054944

Potter, J., & Edwards, D. (2001). Sociolinguistics, Cognitivism and Discursive Psychology. En N. Coupland, S. Sarangi and C. Candlin (Eds), Sociolinguistics and Social Theory (pp. 88-103). London: Longman.

Potter, J., & Edwards, D. (2003). Rethinking Cognition: On Coulter, Discourse and Mind. Human Studies 26, 165-181. doi: 10.1023/A:1024008104438

Potter, J. & Hepburn, A. (2011). Psicología discursiva: mente y realidad en la práctica. En A. Ovejero y J. Ramos. Psicología Social Crítica (pp. 117-138). Madrid: Biblioteca Nueva.

Potter, J., & Wetherell, M. (1987). Discourse and Social Psychology: Beyond Attitudes and Behaviour. London: Sage.

Puga, I. (2009). Teatro del oprimido: dispositivo crítico para la Psicología Social Comunitaria. Sociedad y Equidad: Revista de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Comunicaciones, 3, 195-210.

Quintero, M. P. (1993). Psicología del Colonizado. Mérida: Consejo de Publicaciones. Universidad de Los Andes.

Quintero, M. P. (1994). El estudio del Pensamiento anticolonial y la construcción de la identidad cultural en América Latina En: Mato, D. (coord.) Teoría y Política de la construcción de identidades en América Latina y el Caribe Caracas: UNESCO. Editorial Nueva Sociedad.

Quintero, M. P. (1997). Identidad Cultural, alienación y enseñanza de la historia Mérida: Consejo de Publicaciones. Universidad de Los Andes.

Quiroz, A. (2011). Historia, desarrollo y perspectivas de la Psicología Social. Psicoespacios: Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado, 5(6), 141-172.

Ramos, C. (2000). Enfoque comunitario, modernidad y postmodernidad: el trabajo social con la comunidad en tiempos de la globalización. Alternativas: cuadernos de Trabajo Social, 8, 185-204.

Rigal, L. (2008). Postmodernidad latinoamericana: a propósito de nuevos actores sociales. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 1(3), 22-42.

Rijsman, J., & Stroebe, W. (1989). The two social psychologies or whatever happened to the crisis? European Journal of Social Psychology, 19, 339–343. doi: 10.1002/ejsp.2420190502

Rimé, B. (2012). La compartición social de las emociones. Bilbao: Desclee de Brouwer.

Ripalda, J. M. (1996). Filosofía, mercado y postmodernidad. Madrid: Trotta.

Rorty, R. (2005). Cuidar la libertad. Madrid: Trotta.

Rosnow, R.L., & Georgoudi, M. (1986). The spirit of contextualism. En R. L. Rosnow and M. Georgoudi (Eds.). Contextualism and understanding in behavioral sciencie. New York: Praeger.

Sabucedo, J. M., D'Adamo, O. y García Beaudoux, V. (1997). Fundamentos de psicología social. Madrid: Siglo XXI.

Salazar, J. M. (1975). Actitudes de estudiantes venezolanos de secundaria y de sus padres hacia la patria, los símbolos nacionales y el estado. En G. Marín (Ed.), La psicología social en Latinoamerica (pp. 72 - 88). Ciudad de Mexico, México: Trillas.

Salazar, J. M. (1987). El latino americanismo como una idea política. En M. Montero (Ed.), Psicología política latinoamericana (pp. 203-228). Caracas, Venezuela: Panapo.

Salizzoni, R. (1996). Obra de arte y estetización. En G. Vattimo. Filosofía, política, religión. Más allá del "pensamiento débil" (pp. 81-139). Oviedo: Nobel.

Sánchez, S.A. (2010). Estado democrático, postmodernismo y el Derecho Internacional privado. Revista de Estudios Jurídicos, 10, 43-56.

Shaw, M. E., & Costanzo, P. R. (1970). Theories of social psychology. New York: McGraw-Hill.

Simon, B. (2004). Identity in modern society. A social

psychological perspective. Blackwell: Oxford.

Sisto, V. (2004). Teoría(s) organizacional(es) postmoderna(s) y la gest(ac)ión del sujeto postmoderno. Athenea Digital: Revista de pensamiento e investigación social, 6. Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53700638>

Spears, R., Postmes, T., Lea, M., & Watt, S. E. (2001). A SIDE view of social influence. En J. Forgas and K. Williams (Eds.), Social influence: Direct and indirect processes (pp. 331-350). Philadelphia: Psychology Press.

Stryker, S. (1983). Tendencias teóricas de la psicología social: hacia una psicología social interdisciplinar. En J. R. Torregrosa y B. Sarabia, Perspectivas y contextos de la Psicología Social (pp. 13-72). Barcelona: Hispano Europea.

Tormey, S. (2015). Democracy will never be the same again: 21st Century Protest and the Transformation of Politics. Recerca: revista de pensament i analisi, 17, 107-128. doi: 10.6035/Recerca.2015.17.6

Torregrosa, J. R. (1985). Sobre el concepto de psicología social. Boletín de Psicología, 8, 9-21.

Torregrosa, J. R. (1996). Concepciones del aplicar. En J. L. Alvaro, A. Garrido y J. R. Torregrosa (Eds.), Psicología Social Aplicada (pp. 39-56). Madrid: McGraw-Hill.

Touraine, A. (2011). Después de la crisis. Barcelona: Paidós.

Van Dijk, T. A. (2002a). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea Digital: Revista de pensamiento e investigación social, 1, 18-24. Disponible en http://blues.uab.es/athenea/num1/vandijk.pdf

Van Dijk, T. A. (2002b). The discourse-knowledge interface. En G. Weiss and R. Wodak (Eds.), Multidisciplinary CDA. (pp. 85-109). London: Longman.

Van Dijk, T. A. (2010). Discurso, conocimiento, poder y política. Hacia un análisis crítico epistémico del discurso. Revista de Investigación Lingüística, 13, 167-215.

Vargas, J. G. (2009). Modernity, post-structuralism and postmodernis in the international administration theories. Encontros Científicos – Tourism & Management Studies, 5, 180-192.

Vattimo, G. (1992). El fin de la modernidad: nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna. Barcelona: Planeta-De Agostini.

Vattimo, G. (2005). ¿Hacia un crepúsculo de los valores? En J. Bindé (Coord.), ¿A dónde van los valores? Coloquios de siglo XXI (pp. 29-36). Barcelona. Icaria.

Vattimo, G. (2007). El pensamiento de los débiles: Presentación para el número monográfico de A Parte Rei. A Parte Rei: revista de filosofía, 54, 1-2.

Vattimo, G. (2010). Adiós a la verdad. Barcelona: Gedisa.

Vattimo, G. (2013). De la Realidad: fines de la Filosofía. Barcelona: Herder.

Vázquez, U. (2014). Los movimientos sociales globales en América Latina y El Caribe. Cuadernos de Trabajo Hegoa, 63, 1-47.

Wetherell, M. & Maybin, J. (1996). The distributed self: A social constructionist perspective. Understanding the Self. London: Sage.

Zara, H. y Wiesenfeld, E. (2012). La Psicología ambiental latinoamericana en la primera década del milenio. Un análisis crítico. Athenea Digital: Revista de pensamiento e investigación social, 12(2), 129-155. Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53723265008>

Authors who publish with this journal agree to the following terms:

  1. Authors retain copyright and grant the journal right of first publication, with the work [SPECIFY PERIOD OF TIME] after publication simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgment of the work's authorship and initial publication in this journal.
  2. Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
  3. Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).