Abstract
The article presents a literature review on community psychosocial practices undertaken by victims to face the damages within the framework of the Colombian armed conflict, documented since 2011. The literature review was conducted through the SCOPUS, CEPAL, DIALNET, JSTOR databases, where 110 documents were found, of which were analyzed using the coding process suggested by Grounded Theory. The results are presented into three major trends, as a result of selective coding. The first trend is the relational dimension that underlies all psychosocial action processes, the second is the identification of the most frequent and infrequent audiences of these processes and the consequences thereof, and the third is a constant interrogation of the institutional role in psychosocial action processes. These results are critically reflected upon in the discussion, highlighting the importance of collective coping, and suggesting a narrative perspective as an approach to address the identified issues.
References
Acosta López, M. D. R. (2019). Gramáticas de la escucha. Aproximaciones filosóficas a la construcción de memoria histórica. Ideas y Valores, 68, 59–79. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v68n5Supl.80519
Ávila, J. T. (2013). La memoria histórica y las víctimas. Jurídicas, 10(2), 144-166. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7517742
Barrero Castellanos, J, Blanco Méndez, M y Onofre Santos, L. (2020). Transformación de las subjetividades en mujeres víctimas del conflicto armado vinculadas al movice (movimiento de víctimas contra crímenes de estado) meta: de lo psicológico a lo político [Tesis de Grado]. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21959
Bar-Tal, D., Rosen, Y., & Nets-Zehngut, R. (2011). Educación para la paz en la sociedades implicadas en conflictos prolongados y resistentes a su resolución: objetivos, condiciones y direcciones. En D. Páez Rovira, C. M. Beristain, J. L. González Castro, N. B. Barañano, J. de Rivera (Eds.) Superando La Violencia Colectiva Y Construyendo Una Cultura de Paz (pp. 495–536). Fundamentos.
Belalcazar Valencia, J. G., & Molina Valencia, N. (2017). Los tejidos de las mujeres de Mampuján: prácticas estético-artísticas de memoria situada en el marco del conflicto armado colombiano. Andamios Revista de Investigación Social, 14(34), 59–85. https://doi.org/10.29092/uacm.v14i34.563
Beristain, C. M. (2009). Diálogos sobre la reparación: qué reparar en los casos de violaciones de derechos humanos. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Bonilla-García, M. Á., & López-Suárez, A. D. (2016). An example of methodological process of grounded theory. Cinta de Moebio, 57, 305–315. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2016000300006
Butler, J. (2006). Vida precaria. Grupo Planeta (GBS).
Camacho, M. A. M. (2019). El discurso del Otro en el dispositivo de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(2), 295–323. https://doi.org/10.21501/22161201.2800
Cardona Londoño, J. C., Castaño Franco, R., & Lopera Graciano, K. (2022). Movimientos sociales de victimas frente a la construcción de políticas públicas con enfoque de género en contextos de violencia. Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación, (143), 115-138. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/18319
Castro-Sardi, X., & Olano, J. (2017). Reparación y escucha del sujeto-víctima: discursos y prácticas en la intervención psicosocial con víctimas del conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 9(1), 85. https://doi.org/10.21501/22161201.2610
Caviedes, G. E. B. (2017). El papel de la memoria colectiva: una experiencia con mujeres víctimas del conflicto en el municipio de Granada, Cundinamarca. Ciudad Paz-ando, 10(2), 29–39. https://doi.org/10.14483/2422278X.12220
Cerquera, L. Á. A., & Torres, K. A. C. (2017). La fuerza de las mujeres: un estudio de las estrategias de resiliencia y la transformación en la ocupación humana de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Revista Ocupación Humana, 17(1), 25–38. https://doi.org/10.21500/22563202.5985
Chaparro, Á. M. M. (2018). Acción psicosocial con mujeres víctimas de violencia sociopolítica en Colombia. Pedagogia Social Revista Interuniversitaria, 31, 139–151. https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.11
Correction. (2019). Journal of Family Social Work, 22(1), 1–3. https://doi.org/10.1080/10522158.2019.1560949
Courtheyn, C. (2019). Territorios de paz: otras territorialidades en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Colombia. Territorios, 40, 291–318. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/7169
Cruz Castillo, A. L., & Prieto Páez, J. M. (2020). Participación política de víctimas: sujetos de reparación colectiva en Colombia. Perfiles Latinoamericanos: Revista de La Sede Academica de Mexico de La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 28(56). https://doi.org/10.18504/pl2856-004-2020
de Rivera, J., Casal, C. H., Jiménez, A. G., Domínguez, J. F. M., & López, A. B. (2011). El papel de la empatía en la reducción del conflicto y la mejora de las relaciones entre grupos. En D. Páez Rovira, C. M. Beristain, J. L. González Castro, N. B. Barañano, J. de Rivera (Eds.) Superando La Violencia Colectiva Y Construyendo Una Cultura de Paz (pp. 587–606). Fundamentos.
Lugo, V. (2017). Disarmed Warriors: Narratives with Youth Ex-Combatants in Colombia. Taos Institute Publication. https://www.taosinstitute.net/product/disarmed-warriors-narratives-with-youth-ex-combatants-in-colombia-by-victoria-lugo
Eraso Simonds, R. A. (2016). Las comunidades de paz de Urabá desde la enseñanza de la historia reciente. Revista Colombiana de Educación, 71, 321–342. https://doi.org/10.17227/01203916.71rce321.342
Figueroa, M. B. (2004). El Duelo en el Duelo. La persecución y la venganza. Desde el jardín de Freud, 4, 34–55.
Firchow, P. (2014). The implementation of the institutional programme of collective reparations in Colombia. Journal of Human Rights Practice, 6(2), 356–375. https://doi.org/10.1093/jhuman/huu003
Franco Gamboa, A., Franco Cian, L., & De Narváez Malo, M. (2021). Disciplinamientos profesionales y alcances de la reparación psicosocial a víctimas en Colombia. Nomadas, 53, 141–157. https://doi.org/10.30578/nomadas.n53a8
Martín Baró, I. (Ed.) (1990). Psicología social de la guerra: trauma y terapia. UCA Editores.
Getial, A. L. (2016). Espacios anidados. Heridas y resistencias de un grupo de víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Aletheia, 7(13), 1–20. https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ATHv7n13a02
Gómez, D. R. H., & García, A. N. (2017). Procesos organizativos de mujeres y víctimas del conflicto armado y sus relaciones con la democracia local en el Oriente Antioqueño. Desafíos, 29(1), 139–175. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.4484
Gómez, J. D. V., Ramírez, M. A., & López, M. C. A. (2019). Víctimas lloradas y no lloradas A propósito de la fabricación del recuerdo en ciudadanos de Medellín sobre cuatro crímenes de guerra en el marco del conflicto armado colombiano como barreras psicosociales para la construcción de la paz. Revista Kavilando, 11(1), 22–247. https://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/295
González, K. X. M. (2017). Construcción de paz en escenarios de violencia intracomunitaria. Estudio de caso Sierra de la Macarena (Meta-Colombia). Estudios Políticos, 51, 196–217. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n51a10
Grant, M. J., & Booth, A. (2009). A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated methodologies. Health Information and Libraries Journal, 26(2), 91–108. https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x
Green, M. C., & Brock, T. C. (2000). The role of transportation in the persuasiveness of public narratives. Journal of Personality and Social Psychology, 79(5), 701–721. https://doi.org/10.1037/0022-3514.79.5.701
Gutiérrez-Peláez, M. (2018). Retos para las intervenciones psicológicas y psicosociales en Colombia en el marco de la implementación de los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC-EP. Trans-pasando Fronteras, 11. https://doi.org/10.18046/retf.i11.2743
Holguín, I. (2017). Los bienes comunes y lo común: escenario para la paz en Colombia a partir de nuevas ciudadanías. Polisemia, 13(23), 33–48. https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.13.23.2017.33-48
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.
Landa, S. U., Beristain, C. M., Landazabal, M. G., & Halperin, E. (2011). Agresión, odio, conflictos intergrupales y violencia colectiva. En D. Páez Rovira, C. M. Beristain, J. L. González Castro, N. B. Barañano, J. de Rivera (Eds.) Superando La Violencia Colectiva Y Construyendo Una Cultura de Paz (pp. 15-38). Fundamentos.
Miller Restrepo, A, Corrales Carvajal, S, García, S, Coll, A, Ramírez, O, Arnaiz Pedrosa, C y Grau, E. (2013). La Verdad de las Mujeres: Víctimas del Conflicto Armado en Colombia. Ruta Pacífica de las Mujeres. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50864
Lederach, J. P. (2007). Construyendo la paz: reconciliación sostenible en sociedades divididas. Códice.
Levi, P. (1999). Si esto es un hombre. El Aleph.
Licata, L., Klein, O., Gely, R., Zubieta, E. M., & Henríquez, A. A. (2011). Memoria de conflictos, conflictos de memorias: un abordaje psicosocial y filosófico del rol de la memoria colectiva en los procesos de reconciliación intergrupal. En D. Páez Rovira, C. M. Beristain, J. L. González Castro, N. B. Barañano, J. de Rivera (Eds.) Superando La Violencia Colectiva Y Construyendo Una Cultura de Paz (pp. 353-376). Fundamentos.
Mahecha Bustos, L. (2020). Liderazgo comunitario en mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado, una mirada a partir del construccionismo social. Estudio de caso [Tesis de grado]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36772
Aparicio, J. R., Caicedo, A., Jaramillo, P., Manrique, C. A., & Quintana, L. (2017). Formas de acción política y movimientos populares en Colombia hoy: anotaciones para pensar un glosario de lo común. En M. Olarte (Ed.) Los retos de la Colombia contemporánea: miradas disciplinares diversas en las ciencias sociales (pp. 173-202). Ediciones Uniandes.
Marín, J. J., Castro-Herrera, F. S., & Gallego, D. O. (2018). Instituciones comunitarias para la paz en Colombia: Esbozos teóricos, experiencias locales y desafíos sociales. Universidad Nacional de Colombia.
Marín, J. J., Ospina, A. A. B., & Pardo, É. P. (2020). Perspectivas disruptivas sobre el campo de la memoria en Colombia. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, 4, 162–175. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/32857
Martínez Chaparro, Á. M. (2018). Acción psicosocial con mujeres víctimas de violencia sociopolítica en Colombia. Pedagogia Social Revista Interuniversitaria, 31, 139. https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.11
Martínez, M. A., Castro, M. C., Beristain, C. M., & Afonso, C. (2017). Conflicto armado, impacto psicosocial y reparación en Colombia: la voz de las mujeres. Universitas Psychologica, 16(3), 1–12.
Mèlich, J.-C. (2010). Ética de la compasión. Herder.
Mena, N. P. (2017). Memoria y violencia: un recorrido por algunas reflexiones y perspectivas. Civilizar, 17(32), 209–228. https://doi.org/10.22518/16578953.827
Mora, M. L. S., & Lara, Z. R. (2015). Acciones colectivas de las organizaciones de mujeres por la paz en Colombia. Revista de Paz y Conflictos, 8(2), 149–177. https://doi.org/10.30827/revpaz.v8i2.3190
Moreno, M. A. (2013). Psicoanálisis e intervención social. Revista CS, 11, 115–142. https://doi.org/10.18046/recs.i11.1568
Pérez-Contreras, B. (2017). Capacidades del estado y de la población víctima de violencia sociopolítica para la construcción de paz: una mirada en regiones de Sucre. Búsqueda, 4(18), 48–61. https://doi.org/10.21892/01239813.337
Perosanz, J. J. I. (2011). Comunicación mediática, persuasión narrativa y educación para la paz. En D. Páez Rovira, C. M. Beristain, J. L. González Castro, N. B. Barañano, J. de Rivera (Eds.) Superando La Violencia Colectiva Y Construyendo Una Cultura de Paz (pp. 631–668). Fundamentos.
Quintero, F. M. (2020). Mediaciones de la memoria: el arte frente a la violencia política en Colombia. Eleuthera, 22(1), 106–123. https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.1.7
Ramírez-Álvarez, Y. (2016). Memoria y derechos humanos en el marco del conflicto armado colombiano. Principia Iuris, 13(26), 75–99.
Ramírez Zuluaga, L. A. (2021). La juntadera: recuperación de prácticas comunitarias cotidianas como forma de reparación en Palmirita, municipio de Cocorná, Antioquia. Antipoda, 45, 79–100. https://doi.org/10.7440/antipoda45.2021.04
Rodríguez Alba, L. M. (2022). Proceso de construcción de memoria colectiva de mujeres víctimas de desplazamiento: el caso de la Palma - Cundinamarca y el desplazamiento forzado del año 2002 [Tesis de Maestría]. Pontificia Universidad Javeriana. https://doi.org/10.11144/javeriana.10554.21876
Rubiano Pinilla, E. (2015). Arte, memoria y participación: “¿dónde están los desaparecidos?” Hallazgos, 12(23), 31–48. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2015.0023.02
Ruiz Pascua, M., & Universidad de Barcelona. (2014). Alimentando la vida frente al desplazamiento forzado: memoria y cocina como propuestas de paz. Eleuthera, 12, 112–130. https://doi.org/10.17151/10.17151/eleu.2015.12.6
Ruiz Romero, G. (2012). Voices Around Us: Memory and Community Empowerment in Reconstruction Efforts in Colombia. The International Journal of Transitional Justice, 6(3), 547–557. https://doi.org/10.1093/ijtj/ijs018
Salomon, G. (2002). The nature of peace education: Not all programs are created equal. In G. Salomon (Ed.), Peace education: The concept, principles, and practices around the world (Vol. 296, pp. 3–13). Routledge.
Sánchez-Blake, E. (2016). La Ruta Pacífica de las Mujeres: repertorios simbólicos en la búsqueda de paz y reconciliación en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 1(71), 301–319. https://doi.org/10.17227/01203916.71rce301.319
Santaella-Tenorio, J., Bonilla-Escobar, F. J., Nieto-Gil, L., Fandiño-Losada, A., Gutiérrez-Martínez, M. I., Bass, J., & Bolton, P. (2018). Mental Health and Psychosocial Problems and Needs of Violence Survivors in the Colombian Pacific Coast: A Qualitative Study in Buenaventura and Quibdó. Prehospital and Disaster Medicine, 33(6), 567–574. https://doi.org/10.1017/S1049023X18000523
Sarmiento-Marulanda, L. C., Aguilera-Char, A. A., González-Gil, C., & López-López, W. (2021). Psychosocial rehabilitation experiences of women victims of armed conflict in Montes de María, Colombia. Archives of Public Health = Archives Belges de Sante Publique, 79(1), 31. https://doi.org/10.1186/s13690-021-00548-w
Tamayo, C., Universidad de Huddersfield, & Bonilla, J. (2014). The duty of memory. The research agenda on media coverage of the armed conflict in Colombia: 2002-2012. Palabra Clave - Revista de Comunicación, 17(1), 13–45. https://doi.org/10.5294/pacla.2014.17.1.1
Valencia, P., & María, L. (2014). Practices and collective experiences in view of war and for the construction of peace: social initiatives of peace in Colombia. El Ágora U.S.B., 14(2), 377–395. https://doi.org/10.21500/16578031.972
Vélez, J. I. B. (2011). De las voces oblicuas a la palabra pública. Una mirada a la esfera pública en contextos de violencia. Revista Controversia, 197, 101–125. https://doi.org/10.54118/controver.vi197.791
Villa Gómez, J. D. (2013). Horizontalidad, expresión y saberes compartidos enfoque psicosocial en procesos de acompañamiento a víctimas de violencia política en Colombia. Agora U S B, 13(1), 289. https://doi.org/10.21500/16578031.91
Villa-Gómez, J. D., & Avendaño-Ramírez, M. (2017). Arte y memoria: expresiones de resistencia y transformaciones subjetivas frente a la violencia política. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(2), 502–535. https://doi.org/10.21501/22161201.2207
Villa Gómez, J. D., Marín Caro, V., & Zapata Álvarez, L. F. (2019). Construyendo perdón y reconciliación: significados de familiares de víctimas de desaparición forzada pertenecientes a organizaciones sociales de la ciudad Medellín. Ratio juris, 14(28), 185–218. https://doi.org/10.24142/raju.v14n28a7
Villa, J. D., Díaz, D. L., & Machado, D. B. (2015). Reparación a las víctimas de dictaduras, conflictos armados y violencia política en sus componentes de compensación, satisfacción, rehabilitación y no repetición. El Ágora USB, 15(1), 217–240. https://doi.org/10.21500/16578031.11
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2023 Paula Vanessa Sánchez Agudelo